InicioECONOMÍAEl número de usuarios de transporte urbano en Galicia sube un 16,6%...

El número de usuarios de transporte urbano en Galicia sube un 16,6% en febrero, cinco puntos menos que la media nacional

Publicada el


El número de usuarios de transporte urbano en Galicia aumentó un 16,6% en febrero, respecto al mismo mes de 2022, hasta situarse por encima de los 4,53 millones de viajeros, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, la Comunidad se situó como la segunda región española donde menos creció el número de usuarios, solo por delante de Cataluña (+14,8%) y seguida de País Vasco (+17,7%). Todas las comunidades autónomas presentaron tasas positivas.

En lo que va de año, los viajeros en transporte urbano en Gaicia crecieron un 19,9%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de pasajeros aéreos en España se incrementó más de un 33% el pasado mes de febrero hasta superar los 3 millones, según los datos de la estadística de Transporte de Viajes publicada este jueves por el INE, que destaca también un incremento de casi el 76% en los ferrocarriles de media distancia. La alta velocidad creció un 21,6%.

Más de 400,9 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España el pasado mes de febrero, un 21,5% más que en el mismo mes del año 2022. El transporte urbano aumentó un 23,6% en tasa anual y el interurbano lo hizo un 24,5%. Dentro del interurbano, destaca especialmente el incremento del 33,2% en el transporte aéreo.

La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público en España del mes de febrero respecto a enero fue del 2,8%. El incremento en el año 2022 en esta misma comparativa fue del 12,9% y en el año 2021 del 10,8%, según datos del instituto estadístico.

El transporte urbano fue utilizado por más de 247,5 millones de viajeros en febrero, un 23,6% más que en el mismo mes del año 2022.

El transporte por metro aumentó un 26,4% en tasa anual, presentando el metro de Palma el mayor incremento, del 88,7%, y el de Bilbao el menor, del 16,3%.

Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Valencia (45,3%), y la menor en Bilbao (13,5%).

El transporte urbano por autobús aumentó un 21,6% en febrero respecto al mismo mes del año anterior. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús.

Las mayores subidas se dieron en Canarias (39,9%), Comunidad Valenciana (35,8%) y Región de Murcia (27,5%). Por su parte, Cataluña (14,8%), Galicia (16,6%) y País Vasco (17,7%) registraron los menores incrementos.

CRECIMIENTO DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL.

Los datos del INE muestran que más de 112,4 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en febrero, lo que supone un incremento del 24,5% respecto al mismo mes de 2022.

Por tipo de transporte, el aéreo creció un 33,2%, el marítimo un 26,1%, por ferrocarril un 25%, y por autobús un 23,7%, segun el INE.

El transporte de cercanías subió un 22,2% en el transporte por autobús y un 22,6% en el transporte por ferrocarril. Por su parte la media distancia creció un 27,2% en el transporte por autobús y un 75,9% en el ferroviario.

Y por último, la larga distancia aumentó un 31,6% en el transporte por autobús y un 18,6% en el ferrocarril. Dentro de este último, la Alta Velocidad creció un 21,6%.

Finalmente más de 40,9 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en febrero, lo que supone un incremento del 3,6% en tasa anual.

El número de pasajeros del transporte especial se redujo un 7,5% y superó los 29,2 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar bajó un 7,2% y el laboral un 8,7%. Por su parte, el transporte discrecional creció un 47,7% respecto al mismo mes del año 2022, con más de 11,7 millones de viajeros.

últimas noticias

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...