InicioECONOMÍALos contribuyentes de Galicia, los que menos marcan la casilla destinada a...

Los contribuyentes de Galicia, los que menos marcan la casilla destinada a la Iglesia en la Renta

Publicada el


El obispo de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, monseñor Fernando García Cadiñanos, ha realizado una llamamiento a los contribuyentes de Galicia al destacar que son «los que menos marcan la casilla destinada a la Iglesia en sus declaraciones de la Renta», ya que en 2021 fueron solo «el 23,9% de las presentadas, mientras que la media nacional está en el 31,29%».

En una rueda de prensa en la sede de Cáritas Diocesanas en Ferrol, en compañía del ecónomo de esta diócesis, Xoán Xosé Fernández, y la secretaria general de Cáritas en Mondoñedo-Ferrol, Marta Pazo; el obispo ha detallado que con el plazo de confirmación del borrado de la Declaración de la Renta 2022 «si marcamos las casillas 106 y 107 podemos elegir a que destinar parte de nuestros impuestos, en concreto a la Iglesia Católica y a entidades de fines sociales».

Es por ello que ha realizado «una invitación a la ciudadanía, a que ponga las dos cruces» y destinar así el 0,7%, «el 1,4% en total, a iniciativas de tio social».

El representante de la Iglesia también ha detallado que «hay muchas declaraciones que se quedan en blanco y se estima que un 36% de las declaraciones que se realizan en Galicia no ponen ninguna cruz, ni a favor de la Iglesia ni a favor de las entidades de fines sociales», y que de esta manera hacen que «el Estado sea el que decida sobre esa imputación de sus impuestos».

DESTINO

Monseñor García Cadiñanos ha justificado el que se destine este 0,7% a la Iglesia porque «realiza actividades de tipo cultural, de tipo social, de tipo de valores y también al bien común de nuestra sociedad».

Por su parte, el ecónomo Xoán Xosé Fernández ha detallado que, en caso de marcar la dos casillas, «lo que estamos es decidiendo sobre el destino de una parte de nuestros impuestos y no por ello se va a pagar más, ya que va a ser lo que nos corresponda, en función de los criterios de los impuesto sobre la renta, cada uno paga lo que le corresponde y le devuelven también lo mismo».

Marta Pazo ha manifestado que parte de sus recursos vienen de estas aportaciones, ya que «el 20% de los fondos económicos provienen de estas aportaciones y estos recursos los invertimos en distintos programas de acción social, como es las ayudas de emergencia, a familias más desfavorecidas, al trabajo que realizamos con los niños y adolescentes a través de nuestros programas».

Además, ha incidido en que «no se puede olvidar que hay otra parte muy importante de la acción de Cáritas que también se realiza con la aportación de la X procedente de la Iglesia Católica». Así, en 2022, el 24% de los recursos que se emplearon para acción social proviene directamente de la Iglesia», y por ello ha manifestado que «es bueno que la ciudadanía marque la doble X y así aportar el 1,4% de los impuestos en toda esta labor social».

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...