InicioECONOMÍAAumenta el número de hogares gallegos que llegan con dificultad a fin...

Aumenta el número de hogares gallegos que llegan con dificultad a fin de mes y más del 26% no puede hacer gastos extra

Publicada el


El número de hogares gallegos que tienen dificultades para llegar a final de mes ha aumentado durante el último año, según recoge un informe del Instituto Galego de Estatística (IGE) publicado este lunes.

Así, en el primer trimestre de 2023, el 47,2% de los hogares de Galicia reconoce que llega a fin de mes con dificultad mientras que el 7,69% lo hace con mucha dificultad. Sólo el 46,11% dice hacerlo con facilidad.

En comparación con hace un año hay un retroceso de casi 3 puntos porcentuales en el número de hogares que no pasan apuros a final de mes, una caída que se reparte en el aumento del 1,92 para los que llegan con dificultad y del 0,92 para aquellos que lo hacen con mucha dificultad.

Con todo, la comparativa con el último mes de 2022 revela una caída de 2 puntos en el porcentaje de hogares con dificultades aunque también hay un empeoramiento de estos, pues aumentan en 1,44 puntos las casas con muchos problemas para cuadrar las cuentas.

UNO DE CADA CUATRO, SIN EXTRAS

Así pues, más de un cuarto de los hogares gallegos (el 26,95%) reconoce no haber podido permitirse ningún gasto extra en los últimos tres meses, es decir, viajes, grandes compras, extras de alimentación, ropa o calzado, salir a cenar o ir al cine. El estudio del IGE también incluye como gasto extra la posibilidad de ahorrar o que algún miembro de la familia pueda recortar sus horas de trabajo o dejar de hacerlo.

Otro dato destacado es que casi un tercio de los hogares cambió sus hábitos de compra para pasarse a las marcas blancas o a productos de oferta, mientras que el 27% redujo el desembolso en ropa, calzado, transporte, gas, electricidad o alimentación para poder llegar a fin de mes.

MENOS COMPRAS A FUTURO

De cara al futuro, el 32% de los hogares esperan ahorrar algo durante los próximos tres meses y casi el 60% confía en poder salir a cenar, ir a cafeterías o al teatro; mientras que sólo el 12% planea hacer frente a imprevistos o realizar un gran desembolso.

Por último, el estudio del IGE apunta que el 17,61% de los hogares gallegos está pagando la vivienda principal en la que residen, el 8,66% el coche y el 1,86& una segunda vivienda.

últimas noticias

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

MÁS NOTICIAS

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Funcionarios convocados por CSIF salen a la calle en Galicia para pedir al Gobierno una subida salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones...