InicioECONOMÍAExtrabajadores de Alu Ibérica exigen sus indemnizaciones y ser recolocados ante el...

Extrabajadores de Alu Ibérica exigen sus indemnizaciones y ser recolocados ante el «abandono» institucional

Publicada el


Extrabajadores de Alu Ibérica en A Coruña se han concentrado, ante la Delegación del Gobierno en Galicia, para exigir a las administraciones una «solución» de cara al cobro de las indemnizaciones que tienen pendientes de percibir y de la recolocación del personal afectado por el cierre.

Lo han hecho en una movilización en la que han avanzado que habrá nuevas protestas después de Semana Santa al sentirse «abandonados a su suerte», ha dicho el expresidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho, en referencia a las administraciones, tanto Xunta como Gobierno central.

Mientras, sobre la investigación policial que confirma que los últimos propietarios de la planta de A Coruña y de Avilés vaciaron las cuentas con la compra de criptomonedas, ha asegurado que no les ha sorprendido y que los primeros en denunciar la situación fueron los trabajadores.

Sobre su situación actual, ha lamentado que se enteren por «la prensa» del interés de Resonac e Ignis por la fábrica. «No se está contando con nosotros, no tenemos información ninguna de posibles proyectos y el impacto que puede generarse».

Al respecto, ha incidido en que, en su momento, los compromisos de las administraciones fueron «muy claros» y ha insistido en que debe tenérseles en cuenta de cara a una recolocación. «La situación es indignante, ya está bien de jugar con nosotros», ha sentenciado.

Además, ha vuelto a reclamar la intervención de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para que el fondo de garantía salarial (Fogasa) les adelante el pago de sus indemnizaciones a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva sobre el recurso presentado por un grupo de trabajadores.

POSTURA DE LA XUNTA

Por su parte, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha manifestado que en estos momentos se está «en una fase del proceso concursal para identificar cuál puede ser la oferta que permite dar continuidad a la actividad industrial»

Así, ha instado a esperar a ver «si hay alguna otra oferta», además de la ya presentada, y luego a que el administrador concursal «pueda resolver». «Y cuando se conoczca la propuesta ganadora desarrollar un trabajo importante para atender las necesidades desde el punto de vista laboral e industrial».

Por otra parte, ha aludido al «compromiso» con los extrabajadores para «que puedan tener una oportunidad y se puedan incorporar» al posible proyecto y ha asegurado que la «voluntad» de la Xunta es acompañarles en «las necesidades de formación».

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...