InicioECONOMÍARueda elogia el comportamiento del sector gallego de la automoción, que cerró...

Rueda elogia el comportamiento del sector gallego de la automoción, que cerró 2022 con su cifra de negocios más alta

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destaca el buen comportamiento del sector gallego de la automoción, que cerró el 2022 con la cifra de negocios en su nivel más alto y con récord de exportaciones.

En la clausura de la asamblea del Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga), el titular del Gobierno autonómico solicitó del Gobierno central un «trato justo con Galicia» en el reparto de los fondos europeos, toda vez que el este sector contribuye a que España sea «el segundo país productor de Europa».

Alfonso Rueda, que asistió acompañado por el vicepresidente primero, Francisco Conde, puso en valor los buenos resultados del sector en un año difícil para la automoción gallega, por los problemas de aprovisionamiento, la subida de precios de las materias primas, la crisis energética y la inflación.

A pesar de todo, ha dicho, el sector resistió y cerró el último ejercicio contable con la cifra de negocios en su nivel más alto y con récord de exportaciones. Destacó, además, que Galicia lidera el ránking nacional y que el sector gallego de la automoción representa el 13,8% del empleo industrial en la Comunidad. Galicia, con el grupo Stellantis a la cabeza y con toda su industria auxiliar, al tiempo que fabricó el 19% de los vehículos producidos en España.

El presidente de la Xunta pidió que, atendiendo la estos datos, se actúe en consecuencia y que el Gobierno central tenga en cuenta el peso de la automoción gallega en el reparto de los fondos Next Generation, «la mayor oportunidad que tiene ante sí el sector».

En consecuencia, aplaudió que se haya anunciado una segunda convocatoria del Perte del vehículo eléctrico y conectado, con la posibilidad de enmendar los errores de la primera, aunque ha pedido «resultados». Alfonso Rueda, de hecho, solicitó el apoyo del sector para exigir al Gobierno que los más de 2.000 millones de euros que quedaron sin asignar en el primer Perte Vec se repartan teniendo en cuenta las necesidades y las oportunidades de la automoción gallega; especialmente, de Stellantis Vigo.

últimas noticias

Sánchez anuncia para noviembre el nuevo catálogo de símbolos franquistas para retirarlos «de una vez»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el próximo mes...

Rescatados los 11 tripulantes de un pesquero gallego que sufrió una vía de agua cerca de Irlanda

Los 11 tripulantes del pesquero Radoche Tercero, con base en Celeiro (Lugo) y bandera...

Viento, lluvia y oleaje activan avisos en 13 provincias, con Lugo y A Coruña en nivel naranja por olas de 6 metros

El oleaje, los fuertes vientos y las lluvias activan este miércoles los avisos en...

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

MÁS NOTICIAS

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...