InicioECONOMÍAPesca.- El Gobierno ve "notables carencias" en plan de pesca de Bruselas...

Pesca.- El Gobierno ve «notables carencias» en plan de pesca de Bruselas y pide un análisis «más concreto» del arrastre

Publicada el


La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha señalado este miércoles las «notables carencias» que muestra el plan de acción de la Comisión Europea para la pesca presentado el pasado lunes al entender que «no aborda suficientemente las grandes preocupaciones» del sector, como el relevo generacional o la transición energética, toda vez que precisa de un análisis «más concreto» sobre la pesca de arrastre puesto que «se presenta una generación de prohibición» de esta modalidad en áreas marinas protegidas.

En declaraciones a los medios, Artime ha apuntado la «preocupación» mostrada de forma «mayoritaria» por los ministros de Agricultura y Pesca de la UE tras esta reunión ante un propuesta que «si bien tiene aspectos positivos», también muestra una «serie de barreras u obstáculos» por no ser «suficientemente ambiciosa» especialmente en cuanto a la financiación disponible para poder llevarla a cabo.

«Necesitamos una modificación de los instrumentos financieros que tenemos ahora a disposición en la normativa comunitaria para apoyar al sector transición energética, que requiere inversión importante», ha observado la secretaria general de Pesca, para quien el sector «no se puede quedar atrás» en este asunto.

Del mismo modo, ha incidido en el «desacuerdo» de los estados miembro en torno a la propuesta sobre la pesca de arrastre, que se hace sin un «análisis profundo desde el punto de vista biológico y de los impactos sociales y económicos» que conlleva en las diferentes regiones.

«Hay que hacer un análisis más concreto», ha dicho Artime en relación a las áreas protegidas que deben quedar excluidas o no de esta modalidad ya que «no todas tienen los mismos niveles de protección ni todas las técnicas de arrastre tienen los mismos impactos».

En esta línea, ha recordado que la política pesquera común «tiene como objetivo el equilibrio entre la protección ambiental y la rentabilidad social y económica del sector pesquero, y ese equilibrio no puede verse en peligro».

últimas noticias

AMPl.- Feijóo promete un equipo «con todos» y presenta al PP del «rearme moral»: «Daré un gobierno decente a España»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha regresado a Galicia a las puertas...

El PSOE Provincial de A Coruña celebra en Culleredo la primera reunión de su nueva Comisión Ejecutiva

El PSdeG-PSOE Provincial de A Coruña ha celebrado este viernes la primera reunión de...

Alfonso Rueda reitera el apoyo del PPdeG a Feijóo y apunta: «Galicia te pedirá lo que tú sabes que Galicia necesita»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reiterado el apoyo de los populares gallegos...

La Xunta contribuye con 180.000 euros al desarrollo de ocho residencias y laboratorios audiovisuales

La Xunta ha publicado la adjudicación de la convocatoria de ayudas con las que...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...