InicioECONOMÍALos trabajadores de Navantia Ferrol iniciarán este jueves un calendario de mobilizaciones...

Los trabajadores de Navantia Ferrol iniciarán este jueves un calendario de mobilizaciones para reclamar un nuevo convenio

Publicada el


Los trabajadores de Navantia Ferrol iniciarán este jueves un calendario de movilizaciones para reclamar avances en la negociación del nuevo convenio colectivo y en el plan industrial.

Así lo ha detallado el presidente del comité de empresa, Emilio García Juanatey (CCOO), tras la asamblea informativa que ha fijado la convocatoria de paros internos de dos horas para los días 23 y 28 de marzo y para el 12 y 13 de abril.

Estos paros irán acompañados de una manifestación fuera del astillero el 30 de marzo que se dirigirá la monumento a Amador y Daniel Niebla y de la celebración de asambles parciales «en todos los centros» durante la semana tercera semana de abril.

Además, integrantes del comité de empresa han protagonizado este martes un encierro en el edificio de dirección. Allí, Juanatey ha acusado de la empresa de «seguir sin negociar» con los trabajadores.

También ha dirigido críticas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por anunciar 1.500 plazas para Navantia «sin comentar absolutamente nada ni con el comité intercentros, ni en los centros, ni con los sindicatos».

Según el responsable sindical, el anuncio fue «un acto unilateral del Gobierno». «No sabemos muy bien a que obedece y que no podemos aceptar», ha apostillado.

«Las plazas de Navantia son de una empresa pública, tienen que convocarse de acuerdo con las necesidades industriales definidas y de acuerdo a los procesos claros», ha incidido.

«Seguimos reivindicando y pidiendo a la dirección de la empresa que se siente con nosotros», ha aseverado, antes de remarcar que «el plan de empleo tiene que sustentarse en inversiones y en una carga de trabajo». En el caso de Ferrol, ha subrayado que solo está cerrado el contrato de las fragatas F-110.

RETRASO DEL CONVENIO

En lo referente al convenio colectivo, el presidente del comité de empresa ha detallado que no se han producido avances después de un año sin convenio.

«La empresa sigue poniendo sobre la mesa solo cuestiones de redacción y temas menores, los temas importantes, que son la clasificación profesional, los salarios y otro tipo de cosas, no hay nada», ha manifestado.

Además, ha criticado que la dirección «solo pone excusas, que necesitan aprobación porque somos una empresa pública». «Todo eso está muy bien, pero ya tuvimos un año para conseguir todo eso y ya denunciamos el convenio en diciembre del año anterior, por lo que ya ha trascurrido un año y cuatro meses», ha apuntado.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...