InicioECONOMÍAEl sector ve "buenas noticias" porque el comisario "se quedó solo" y...

El sector ve «buenas noticias» porque el comisario «se quedó solo» y avisa: «Está en juego el abastecimiento»

Publicada el


El sector pesquero respira tras el consejo de ministros de pesca de este lunes. De esta reunión salieron «buenas noticias», según advierten varios portavoces consultados por Europa Press, y es que el comisario Virginijus Sinkevicius «se quedó solo» y «arrinconado» al recibir la oposición de la «mayoría» de países a sus planes para la flota en el horizonte de 2030.

No solo Francia y Portugal, sino también Alemania, Dinamarca y los del arco mediterráneo como Grecia, Italia, Croacia y Chipre, así como Países Bajos e Irlanda, están en contra de estos planes, según asegura el presidente de la cooperativa de armadores de Vigo (Arvi), Javier Touza.

Son, en total, más de una decena de países, «todos ellos con mar», los que rechazan las intenciones de Sinkevicius, señala Touza, antes de apuntar que la relevancia de la opinión de estados como Austria en este asunto es «más relativa». «El gran bloque mediterráneo y atlántico fue unánime», subraya.

En cualquier caso, advierte que la negativa es para con las formas de «unilateralidad» y falta de diálogo, y «no en la consecución de objetivos como la descarbonización y la protección de espacios vulnerables», metas que, destaca, el sector sí comparte.

«AVISO A NAVEGANTES»

«Esta unidad va a suponer un aviso a navegantes», incide, para que el comisario «negocie» y «se siente» con los Estados miembro y con un sector pesquero gallego que ahora vislumbra «un rayo de esperanza».

Y es que las comunicaciones realizadas por la Comisión Europea el pasado 21 de febrero vienen a sumarse al veto a la flota de arrastre en 87 zonas que se ejecutó a finales del año pasado por el «ordena y mando» del titular de Océanos.

Ahora, pretende ampliar al 30% las zonas protegidas en aguas comunitarias y eliminar de ahí el arrastre, lo que para el sector sería «la práctica desaparición» de esta flota que genera «miles de puestos de trabajo en toda la cadena mar-industria». Especies como el rape y el gallo, que captura esta flota, suponen en la lonja de Vigo más del 50% de la facturación.

En todo caso, Javier Touza avisa: la propuesta del comisario «no tiene fuerza jurídica» pero «genera un estado de opinión muy negativo porque parece que el arrastre es el demonio» y obvia la reducción de cuota, los esfuerzos para incrementar la eficiencia energética y su peso en el abastecimiento del mercado.

Junto al «frente común» con el Gobierno central y la Xunta, el presidente de la cooperativa de armadores de Vigo valora los «aliados a mayores» que se manifestaron en el consejo de ministros de este lunes.

«Fortalece las reivindicaciones del sector», ahonda, antes de alertar de que Europa «está perdiendo la soberanía alimentaria», por la importación de productos de países que hacen «competencia desleal».

El recurso interpuesto por el Gobierno central contra el acto de ejecución que impuso la prohibición al arrastre en 87 zonas sigue su curso, mientras que Galicia ultima su apoyo como «coadyuvante» al que presentó la organización de productores de la provincia de Lugo.

«TENDRÁ QUE RECAPACITAR»

Por su parte, el presidente de la federación nacional de cofradías de pescadores de España, Basilio Otero, incide en que «no es normal que los Estados miembro estén trabajando en medidas de sostenibilidad y venga Europa y pase por encima de ellos».

Por eso, entiende que, «por mucho que diga que sí» el comisario, «salvo que haga otro acto de ejecución» tendrá que «recapacitar y atender a razones».

Las comunicaciones que realizó la Comisión Europea a finales de febrero son cuatro documentos: una evaluación de la política pesquera común, otra de la organización común de mercados de los productos de la pesca y de la acuicultura, el plan de acción para proteger los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y la estrategia para la transición energética del sector pesquero de la Unión Europea.

Un «cúmulo de despropósitos» para la Xunta y un «nuevo ataque» por el que los tres grupos con representación en el Parlamento de Galicia han coincidido este martes durante la comparecencia de la conselleira do Mar en el pleno en la necesidad de hacer un «frente común».

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

La Xunta refuerza el 012 para atender consultas relacionadas con las ayudas para afectados por los incendios

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha anunciado el refuerzo del...

MÁS NOTICIAS

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...