InicioECONOMÍAPesca.- La pesquería de sardina ibérica abre con 18.962 toneladas, la cifra...

Pesca.- La pesquería de sardina ibérica abre con 18.962 toneladas, la cifra más alta de los últimos años

Publicada el


La flota española dispondrá de la cuota disponible de pesquería de sardina ibérica más alta de los últimos años, con un total de 18.962 toneladas, 4.000 más con respecto a las que se dispuso en 2022, según ha comunicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Y es que es a partir de las 00,00 horas de este lunes cuando se ha dado inicio a la pesquería, según se desprende de una resolución emitida por la Secretaría General de Pesca. Se trata además del inicio de la pesquería más temprano de los últimos años, tras más de tres meses de cierre, ya que en 2022 se abrió a principios de abril, y tradicionalmente desde el inicio de la aplicación de planes de gestión se iniciaba a principios de mayo.

Junto con Portugal, país con el que se lleva a cabo la gestión de esta pesquería de manera coordinada desde hace años, se ha comunicado a la Comisión Europea que se ha fijado una cantidad inicial disponible para poder ser pescada por ambas flotas de 56.604 toneladas, de acuerdo a la última recomendación del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por su denominación en inglés).

Las 18.962 toneladas que corresponden a España se distribuyen entre la flota de cerco del golfo de Cádiz, la flota de cerco, racú y piobardeira del Cantábrico y Noroeste y la flota de xeito, según los porcentajes de reparto establecidos por una orden del 1 de junio.

En el caso de la flota de cerco del golfo de Cádiz existe un reparto individual por buque, mientras que en el caso del Cantábrico y Noroeste la pesquería se regula mediante el establecimiento de topes, para permitir el mejor aprovechamiento de la cantidad disponible.

Por ello, se fijan topes de captura y desembarque por jornadas de pesca, diferenciados por el número de tripulantes del buque (hasta 7 tripulantes u ocho o más tripulantes). Estos topes son más altos que en años anteriores, al tener en cuenta el incremento de la cantidad disponible.

El departamento dirigido por Luis Planas explica que después de varios años de una situación precaria de esta especie en las aguas ibéricas, y la aplicación de importantes limitaciones de capturas, actualmente se observan «muy evidentes signos» de recuperación en base a las campas científicas de evaluación que se desarrollan a lo largo del año, tanto en primavera como en otoño, y que se han reflejado en los dictámenes científicos disponibles.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...