InicioECONOMÍALa producción industrial crece en Galicia un 4,2 %, con la energía...

La producción industrial crece en Galicia un 4,2 %, con la energía a la cabeza

Publicada el


El índice de producción industrial (IPI) de enero en Galicia ha crecido un 4,2 % con respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone un crecimiento tres puntos por encima de la media de España, con la producción de energía y de bienes de consumo duraderos a la cabeza en los incrementos.

Según los datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento de la producción industrial en Galicia se ha situado en el 4,2 %, frente al crecimiento interanual del 0,5 % registrado en enero de 2022 (y el crecimiento del 1 % de diciembre del año pasado).

Teniendo en cuenta el destino de los bienes económicos, la mayor tasa de crecimiento se ha producido en la energía, con un aumento en enero del 37,9 %; seguida por los bienes de consumo duraderos, con una variación anual de +32,1 %.

Con respecto a los bienes de equipo, también se ha registrado un crecimiento, del 6,1 %, con respecto a enero de 2022; mientras que el resto de bienes han registrado variaciones anuales negativas: bienes intermedios, un -16,7 %; bienes de consumo no duraderos, un -3,7 %; y bienes de consumo, un -1,4 %.

Con todo, la producción industrial de todos los bienes ha registrado mejores cifras que en el mes de diciembre de 2022, excepto los bienes de equipo, que han moderado su crecimiento.

DATOS NACIONALES

Con respecto a los datos a nivel nacional, el Índice General de Producción Industrial subió un 1,2% interanual el pasado mes de enero, tasa 4,3 puntos superior a la de diciembre de 2022.

Con el avance de enero, la producción industrial retorna a tasas interanuales positivas después de que los dos últimos meses de 2022 mostraran caídas del 1,4% (noviembre) y del 3,1% (diciembre).

La producción de la industria de bienes de consumo duradero fue la que más subió en el arranque de 2023, al registrar en enero un repunte interanual del 11,8%. Les siguen los bienes de equipo (+8,6%) y los bienes de consumo no duradero (+3,2%).

Por contra, la producción bajó en enero en la industria de la energía (-3,4% interanual) y en los bienes intermedios, donde disminuyó un 2,5% en relación al mismo mes de 2022.

RAMAS DE ACTIVIDAD

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de material y equipo eléctrico (+25,7%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+19,7%).

Entre los descensos, los más acusados los registraron en la industria de la madera y el corcho (-25,4%); otras industrias extractivas (-12%); industrias extractivas (-11,3%) e industria química (-10,6%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 0,4% en enero en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 1,1 puntos inferior a la de diciembre.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...