InicioECONOMÍAIngenostrum proyecta un centro de datos neutro en carbono para Galicia que...

Ingenostrum proyecta un centro de datos neutro en carbono para Galicia que supondría una inversión de 400 millones

Publicada el


La ingeniería Ingenostrum proyecta para Galicia un centro de datos neutro en carbono, una de las iniciativas en el marco de la estrategia que marca la sociedad público-privada Impulsa Galicia, que supondría la inversión de 400 millones de euros, unos 130 en la construcción y 270 en el hardware de equipamiento, según ha destacado la empresa

Así lo ha anunciado este miércoles después de una reunión en la que han participado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el vicepresidente primeiro, Francisco Conde; y el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos.

En Impulsa Galicia trabajan desde hace más de año y medio Xunta (40%), la entidad financiera Abanca (38%), la energética Reganosa (12%) y la empresa pública Sogama (10%), socios fundadores que aportaron un capital de 5 millones de euros para echar a andar un ente que «desarrolla buenas ideas para convertirlas en grandes proyectos».

Aparte de impulsar los proyectos, esta sociedad público-privada también ayuda en la búsqueda de futuros inversores para desarrollarlos y presta servicios de asesoramiento para consolidar las iniciativas empresariales, como puede ser la tramitación administrativa.

En un acto el pasado mes de diciembre, Impulsa Galicia ya informó de que buscaba avanzar en la digitalización de la comunidad y que para ello se había propuesto crear su propia ‘nube’ con un gran centro de datos que se nutriría de energía renovable producida en la comunidad.

El director general de Mercado de Capitales, Gestión y Distribución Institucional de Abanca y miembro del comité ejecutivo de Impulsa Galicia, Juan Luis Vargas-Zúñiga, destacó entonces que este ‘data center carbon positive’ (neutro en emisiones de CO2) beneficiaría «a todos los sectores».

Asimismo, una ‘nube’ gallega permitiría, según resaltó, reducir la dependencia de los grandes proveedores de servicios de datos a nivel mundial. «Es más fácil vigilar y controlar lo próximo que lo que está a 7.000 kilómetros», apuntó Vargas-Zúñiga, quien no dio entonces plazos para que se materializase este proyecto «complejo», porque quieren realizarlo con «una calidad extrema».

(Habrá ampliación)

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...