InicioActualidadLa economía gallega termina el año "desacelerando pero evitando la recesión"

La economía gallega termina el año «desacelerando pero evitando la recesión»

Publicada el


El indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registró en diciembre un incremento interanual del 1,2%, cuatro décimas por debajo de la tasa de noviembre.

Este descenso «confirma la tendencia a la baja» en la actividad económica, que se inició a finales del verano, cuando había alcanzado el máximo, del 3,2%.

El año termina «evitando la recesión» que se temía, según señala el Foro, pero la comparación con los datos del conjunto estatal «confirma un desacople» en sus ritmos de crecimiento, «mostrando España un mejor comportamiento que Galicia».

Esta evolución, según destaca, «permite a la economía gallega quedarse a las puertas de recuperar los valores anteriores a la pandemia». «De seguir, la ansiada recuperación en los niveles prepandémicos sería alcanzada en el primer trimestre de 2023», apunta.

En cualquier caso, asume la «incertidumbre internacional», que sigue «muy presente» y afecta a la confianza de los consumidores y a la evolución de sectores «clave» como el industrial.

últimas noticias

La residencia DomusVi San Lázaro admite una avería eléctrica que afecta al sistema de llamada paciente-enfermera

La residencia DomusVi San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha admitido parte de las...

Fiscalía pide 15 años de prisión para el policía local de Vigo denunciado por supuesta agresión sexual a una joven

El agente de la Policía Local de Vigo que fue denunciado por una supuesta...

Las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán en torno a un 2,7% en 2026

Las pensiones contributivas subirán en 2026 en torno a un 2,7% con la fórmula...

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del...

MÁS NOTICIAS

Las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán en torno a un 2,7% en 2026

Las pensiones contributivas subirán en 2026 en torno a un 2,7% con la fórmula...

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del...

Rueda reitera que Galicia «no pierde nada» con el rechazo a la senda de déficit y ya va al «límite» del gasto

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido en que Galicia "no pierde...