InicioECONOMÍAAndalucía, Galicia y Aragón, las CCAA que más fondos de financiación destinaron...

Andalucía, Galicia y Aragón, las CCAA que más fondos de financiación destinaron para sus ayuntamientos en 2022

Publicada el


Andalucía, Galicia y Aragón son las tres comunidades autónomas de régimen común que destinaron en 2022 un mayor porcentaje del gasto de sus presupuestos a algún fondo o plan de financiación para sus entidades locales. Por contra, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana son las que menos designaron a estos fondos, 0,03% y 0,14%, respectivamente.

Así se recoge en el libro ‘Reformas para la cohesión territorial de España’, en el capítulo que habla del desarrollo normativo de la participación en los tributos de las Comunidades Autónomas, elaborado por el catedrático de derecho financiero y tributario de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Jesús Ramos Prieto.

En concreto, el autor publica unas tablas con datos elaborados a partir de las normas de régimen local y las leyes de presupuestos de las comunidades en las que destaca que Andalucía, con sus cuentas prorrogadas, tuvo una dotación presupuestaria del 3,93% del peso relativo sobre el gasto autorizado en el presupuesto de 2022.

Desgranando estas cifras, resulta que Andalucía destinó 510 millones de euros al fondo de participación en los tributos de la comunidad autónoma y 1.068 millones al resto de transferencias a entidades locales.

Le sigue de cerca Galicia, que en 2022 aportó un 3,72% para la financiación de las entidades locales, mediante el Fondo de Cooperación Local (135,7 millones) y los convenios y subvenciones finalistas (352,9 millones). Aragón, por su parte, aportó un 3%, dividido entre el Fondo de cooperación municipal (20,9 millones) y el resto de transferencias a entidades locales (202,2 millones).

LAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES

El autor de este informe explica que Aragón, Andalucía, Castilla y León, Murcia y La Rioja han realizado un instrumento que aglutina y sistematiza la totalidad o la mayoría de las transferencias corrientes y de capital que los distintos agentes del sector público autonómico efectúan con destino a las entidades locales.

Sin embargo, el resto de comunidades autónomas de régimen común no tienen este elemento unificador o de consolidación, por lo que estas transferencias se encuentran «diseminadas» a través de los distintos programas que integran el presupuesto autonómico: «Resulta menos sencillo obtener una imagen general de su cuantía y finalidades»,

En cualquier caso, tras Andalucía, Galicia y Aragón, se encuentra Castilla y León, también con las cuentas prorrogadas, con un Plan de Cooperacion Local de unos 347,3 millones de euros y un fondo de participación en los impuestos propios de 14 millones de euros.

Luego están Canarias, con un Fondo Canario de Financiación Municipal dotado con 291,4 millones; Extremadura, con dos fondos y un programa por valor total de 132,3 millones; La Rioja, a través del Fondo de Cooperación Local de 26,8 millones y Baleares, con fondos de 20,4 millones de euros.

En la ‘cola’ están Castilla-La Mancha, con un fondo de 3,2 millones de euros; Comunidad Valenciana, a través de un fondo de 40 millones; Murcia, con tres planes de 10,7 millones; Asturias, con un fondo de 8,3 millones; Cataluña, con su fondo de Cooperación Local de 136,3 millones y Cantabria, con su fondo por valor de 15,8 millones.

En el caso de Madrid, el autor señala que no tiene datos para elaborar estos porcentajes, y solamente destaca el programa de inversión regional 2022-2026 dotado con 1.000 millones de euros.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...