InicioActualidadGanaderos gallegos presentan las primeras demandas contra el cártel lácteo a la...

Ganaderos gallegos presentan las primeras demandas contra el cártel lácteo a la espera de fallo de la AN

Publicada el


Ganaderos gallegos han comenzado a presentar las primeras demandas en diferentes juzgados contra el cártel lácteo a la espera de que la Audiencia Nacional (AN) se pronuncie sobre los recursos de las industrias frente a la resolución de 2019 de la Competencia Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que condenó a pagar una multa de 80,2 millones de euros por los pactos de precios producidos entre los años 2000 y 2013 en España.

En rueda de prensa conjunta de Unións Agrarias (UU.AA.) y representantes del bufete Eskariam, se ha explicado que estas demandas se adelantan a la resolución de la Audiencia Nacional, que acumula un acusado retraso, para «avanzar en los plazos» y «ganar tiempo al tiempo».

Según explica el secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, son alrededor de 7.000 los ganaderos en Galicia que han presentado reclamaciones –realizaron ventas entre 2000 y 2013– contra el cártel lácteo para conseguir una indemnización por lo cobrado de menos debido a las prácticas ilegales de pacto de precios entre industrias. Las reclamación de afectados gallegos son por valor de unos 800 millones.

Así, los recursos se encuentran en la Audiencia Nacional, a la espera de que el tribunal ratifique la decisión de la CNMC y confirme la implicación de las industrias en el denominado cártel lácteo. No obstante, Eskariam ya presentó a finales de 2022 un total de siete demandas –entre las que hay ganaderos gallegos– en diferentes juzgados de España, tales como Granada o Barcelona, que representan el global de casuísticas de los perjudicados, según explica el consejero delegado de este despacho, David Fernández. A ello se suma una nueva demanda en representación de cuatro productores de Unións Agrarias, que reclaman sobre un millón de euros.

Al respecto, David Fernández resaltada que se trata de unas pocas demandas «muy estudiadas» y «bien trabajadas» a modo de estrategia legal para «no colapsar lo juzgados», ya que la resolución de la Audiencia Nacional «lleva mucho retraso».

Roberto García señala esta presentación de demandas como «un paso más» en la estrategia contra el cártel, si bien se espera que la Audiencia Nacional se pronuncie de «forma clara y contundente» para avalar que la sanción fue correcta. Tras ello, cabría recurso por parte de las industrias ante el Tribunal Supremo, aunque Eskariam remarca que son mínimas las veces que el Supremo revoca fallos de la AN.

LOS GANADEROS AÚN ESTÁN A TIEMPO DE RECLAMAR

En concreto, se estima que en el año 2000 había unos 35.000 productores que hacían ventas de leche en Galicia, los cuales percibieron alrededor de un 10% menos del precio que les correspondía, unos tres céntimos por litro. Miles de estas granjas han desaparecido durante el transcurso de este tiempo.

Unións Agrarias espera que el pronunciamiento de la Audiencia Nacional tenga dos consecuencias: que sirva de efecto llamada a ganaderos que todavía no han presentado reclamaciones y lo hagan antes de que termine el plazo de prescripción –hasta julio de 2024–, así como que después en las demandas que presente cada ganadero «solo haya que discutir en el juzgado de cuánto es el daño».

PRÓXIMA BAJADA DE HASTA 12 CÉNTIMOS

Por otra parte, Roberto García ha censurado que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentase el pasado jueves un informe del Consello sobre el lácteo para hablar de «ingresos extraordinarios» de productores, «sin tener en cuenta el incremento de costes», lo que identifica con «un mensaje de incitar» a la industria a baja precios.

Avisa de que se prevé un recorte de precios que la industria paga a ganaderos de entre 7 y 12 céntimos por litro a partir del mes de abril, por lo que llama a vigilar que «no sea una nueva concertación de precios». De hecho, advierte de que a Unións Agrarias «no le temblará el pulso» si se produce una bajada «orquestada».

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...