InicioECONOMÍAEl abaratamiento de la energía modera los precios industriales al 7% en...

El abaratamiento de la energía modera los precios industriales al 7% en Galicia, su menor cifra en casi dos años

Publicada el


Los precios industriales crecieron un 7,1% en Galicia enero de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, se modera la inflación interanual respecto al 13% que se computaba en el mes anterior, diciembre, debido al abaratamiento de la energía.

Este 7,1% supone la menor inflación de precios industriales desde hace casi dos años, ya que no se produce un dato más bajo desde marzo de 2021 –en el 5% por entonces–. En este periodo en el que se ha encadenado una escalada de tasas dos dígitos, la cifra más abultada llegó a ser del 52,3% –marzo de 2022–.

Además, los precios industriales gallegos encadenan 23 meses consecutivos en positivo, pues el último registro negativo fue en febrero de 2021 (-1%).

Asimismo, la tasa interanual gallega de enero es un punto inferior al 8,2% de crecimiento que se produce en la media española, según el INE.

Esta moderación de la inflación se explica por la bajada de los precios de la energía, un 2,2% menos en tasa interanual y un 10,5% menos en tasa intermensual en Galicia. Mientras, repuntan el resto de materias respecto a un año antes: bienes de consumo (14,8%), bienes intermedios (12%) y bienes de equipo (3,7%).

DATOS ESTATALES

La moderación de la tasa interanual de los precios industriales registrada en enero se debe fundamentalmente a la energía, que recortó su variación anual casi 20 puntos en el país, hasta el 3,3%, por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica y de gas, así como a los bienes intermedios, cuya tasa anual bajó casi dos puntos, hasta el 8,8%, por el menor coste en la fabricación de productos químicos básicos, de productos de hierro y de productos para la alimentación animal.

Por contra, los precios de los bienes de consumo no duradero elevaron en enero su tasa interanual un punto, hasta el 15,6%, por el encarecimiento de la fabricación de bebidas y, en menor medida, de otros productos alimenticios.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de enero un repunte interanual del 10,6%, tasa cinco décimas inferior a la de diciembre de 2022 y casi 2,5 puntos por debajo de la tasa general.

En tasa mensual (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), los precios industriales bajaron un 2%, con lo que ya encadenan cuatro meses consecutivos de retrocesos. La energía fue el sector que propició el retroceso mensual de la inflación industrial en enero, al registrar una disminución del 8,8% por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica y, en menor medida, de la de gas.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...