InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras crecen casi un 35% en Galicia en el comienzo...

Las pernoctaciones hoteleras crecen casi un 35% en Galicia en el comienzo del año, menos que la media

Publicada el


Los hoteles gallegos tuvieron un total de 323.439 pernoctaciones en enero de 2023, lo que supone un 34,6% más que en el mismo mes de 2022, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

Con todo, este repunte es casi 12 puntos inferior al 46,4% de avance en la media española, con 15,5 millones de pernoctaciones en el global de hoteles del país.

Por su parte, se registraron un total de 179.060 viajeros en los hoteles gallegos durante el primer mes de este año, lo que se traduce en un 39,4% más que en enero de 2022.

Todas las provincias gallegas se anotan un incremento interanual en las pernoctaciones. El reparto es el siguiente: A Coruña, 150.209 pernoctaciones; Pontevedra, 104.172; Lugo, 36.636; y Ourense, 32.422.

ÚLTIMA EN OCUPACIÓN E INGRESO POR HABITACIÓN

Por su parte, Galicia ocupa el último puesto entre comunidades en el grado de ocupación por plaza, con una tasa de solo el 24,2%, a distancia de la media del 45,8%. En el otro extremo, Canarias cuenta con un 71%.

Los precios hoteleros gallegos suben cerca de un 7%, también por debajo de la media española de crecimiento del 11%.

La tarifa media diaria de los hoteles en Galicia es la segunda más baja del país, con 55,59 euros, solo por encima de Asturias, en donde es de 54,6 euros. La media se eleva a 95,4 euros. Pese a que el dato gallego aumenta un 9,9%, es inferior al alza del 11,4% en España.

Los ingresos por habitación disponible se disparan un 47% en el caso gallego –si bien es más bajo que el 53,7% de repunte en el Estado–, lo que no sirve para abandonar el último puesto entre comunidades, con solo 16,37 euros, muy lejos de los 51,8 euros de media.

Galicia es el octavo destino favorito de los residentes españoles, con un 4,3% del total. Andalucía, Madrid y Cataluña son los principales destinos.

DATOS ESTATALES

El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superó los 15,5 millones el pasado mes de enero, lo que supone un aumento del 46,4% respecto al mismo mes de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este jueves que indican que la estancia media en hoteles en España rondó las 3 noches con un precio medio el entorno de los 95 euros.

Las pernoctaciones realizadas por los viajeros residentes en España superaron los 5,8 millones, lo que representa un 37,4% del total. Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 9,7 millones.

La estancia media aumentó un 2,6% respecto a enero de 2022, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero, según el INE.

Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en enero, con el 18,4%, 15,6% y 14,6% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 53,3% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos favoritos para los turistas internacionales fueron Cataluña y Andalucía, con el 14,5% y el 10,9% del total, respectivamente

En enero se cubrieron el 45,8% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 37,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 30,4% y se situó en el 50,8%.

Los datos del instituto estadístico muestran como Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante enero (71%), seguido de la Comunidad de Madrid, con el 47,1%.

Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (76,4%), y el mayor grado de ocupación en fin de semana (76,7%). La Isla Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones en enero, con 2,1 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Puerto de La Cruz presenta tanto el grado de ocupación por plazas más alto (78,7%) como la mayor ocupación en fin de semana (79,2%).

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22% y el 15,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en enero, según el INE.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) suponen el 6,5%, 5,6% y 4,5% del total, respectivamente.

últimas noticias

El Sergas reivindica su «firme compromiso» con el reto climático, situando a Galicia «a la vanguardia»

El gerente del Servizo Galego de Saúde, José Ramón Parada, ha destacado este martes...

Arrancan en Lugo las obras de desdoble del último tramo de la avenida Infanta Elena

Las obras que completarán el desdoble y humanización de los 2,7 kilómetros de la...

La Diputación de A Coruña crea el premio Luis Seoane de diseño

El área de Cultura de la Diputación de A Coruña ha creado el premio...

Ferrol conmemora los 600 años del pueblo gitano con un emotivo acto de «unidad, memoria y futuro»

El Ayuntamiento de Ferrol ha conmemorado los 600 años del pueblo gitano con un...

MÁS NOTICIAS

Xunta destaca el compromiso medioambiental de Aluminios Cortizo como «ejemplo de éxito» de la apuesta por lo sostenible

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado este martes...

Ayuntamiento de Vigo prevé destinar 468 millones al nuevo contrato de bus urbano, que comenzará en 2026 y durará 9 años

El Portal de Contratación del Estado ha publicado el anuncio previo del expediente de...

La Xunta convoca para el próximo lunes a los sectores económicos gallegos más afectados por los aranceles de EE.UU.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha convocado a los principales...