Galicia registró un total de 15.701 hipotecas constituidas sobre viviendas en 2022, un 8,7% más que en 2021, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.
Esta cifra supone la mayor en la comunidad gallega en la última década, ya que hay que remontarse a 2011 para una cantidad superior (más de 21.000 por entonces).
No obstante, este incremento del 8,7% interanual es dos puntos inferior al 10,9% de subida de la media española. De hecho, el alza en Galicia solo ocupa el décimo puesto entre comunidades, que lidera La Rioja (+28,5%). Navarra es la única autonomía que sufre una caída (-4,6%).
En lo tocante a capital prestado, fueron 1.832,3 millones en 2022, lo que se traduce en un repunte del 17,9%, en este caso ligeramente por encima de la media española (17,3%).
DATOS POR PROVINCIAS
Por provincias, la mayor cantidad de hipotecas sobre viviendas se lo anotó A Coruña, con 9.928, seguida de Pontevedra (8.017). A más distancia se encuentran Lugo (2.032) y Ourense (1.722).
En la comparativa con 2021, Lugo es la única provincia gallega con descenso de firma de hipotecas sobre viviendas, casi un 12% menos. A Coruña lidera la subida, un 13,3% más; mientras que Ourense (+5%) y Pontevedra (+4,8%) tiene un avance muy similar.
TOTAL DE FINCAS
En total, en Galicia se constituyeron 22.334 hipotecas sobre fincas, con 2.519 millones prestados, de las que la gran mayoría fueron urbanas (21.699) y el resto rústicas (635). Entre las urbanas, se encuentran las citadas 15.701 viviendas, 132 solares y 5.866 de otro tipo.
Además, a lo largo del año se cancelaron 21.732 hipotecas, de las que 14.628 eran sobre viviendas, 6.107 otras fincas urbanas, 760 fincas rústicas y 237 solares. Paralelamente, se produjeron hipotecas con cambios registrales en 4.444 casos.
DATOS ESTATALES
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 10,9% en 2022 respecto al año anterior en España, hasta sumar 463.614, su cifra más alta desde 2010, cuando los préstamos para viviendas alcanzaron los 607.535, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este repunte en 2022, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos años de ascensos después de la caída del 6,5% que registró en 2020, año marcado por el inicio de la pandemia.
No obstante, coincidiendo con el alza de los tipos de interés decidido por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar controlar la inflación, el aumento de las hipotecas sobre viviendas se moderó en 2022 casi 13 puntos con respecto al registrado en 2021, cuando los préstamos para viviendas se dispararon un 23,8%.
De hecho, en esta coyuntura de subida de tipos, el último mes del año pasado rompió la racha de 21 meses de ascensos interanuales en el número de préstamos para vivienda al caer un 8,8% respecto a diciembre de 2021, hasta un total de 30.075 hipotecas, la cifra más baja desde enero de 2021.
RÉCORD DE HIPOTECAS A TIPO FIJO EN 2022
Según los datos de Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,8% en 2022, hasta los 145.510 euros, su valor más alto desde 2007, mientras que el capital prestado se incrementó un 17,3% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 67.460 millones de euros.
El tipo de interés medio al inicio de las hipotecas para comprar vivienda se situó en 2022 en el 2,52%, el más alto desde 2019, alcanzando el 2,09% en las hipotecas a tipo variable y el 2,71% en las de tipo fijo.
Además, el porcentaje de hipotecas sobre viviendas a tipo de interés fijo escaló el año pasado hasta el 70,9%, el más alto en 19 años, concretamente desde el inicio de la serie, en 2003.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2022 fueron Andalucía (91.287), Cataluña (80.767) y Madrid (80.416).
En todas las regiones se firmaron en 2022 más hipotecas sobre viviendas que en 2021 salvo en Navarra, donde se redujeron un 4,6%. Los mayores ascensos correspondieron a La Rioja (+28,5%), Baleares (+23,6%) y Canarias (+23,1%), mientras que los menos pronunciados se dieron en Cantabria (+2,8%) y Extremadura (+4,8%).
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en 2022 fueron Madrid (17.045 millones de euros), Cataluña (13.718,4 millones) y Andalucía (11.376,7 millones de euros).