InicioECONOMÍAEl cheque de 200 euros suma más de 63.300 solicitudes en Galicia...

El cheque de 200 euros suma más de 63.300 solicitudes en Galicia durante la primera semana

Publicada el


Más de 63.600 gallegos han solicitado durante la primera semana de plazo el cheque de 200 euros que concede el Gobierno a las rentas inferiores a 27.000 euros anuales.

De ello ha informado la Delegación del Gobierno en Galicia este miércoles, en el que se cumple una semana de la apertura del período para pedir esta ayuda, que en el conjunto estatal suma casi 1,4 millones de solicitudes.

Los posibles beneficiarios de la nueva ayuda de 200 euro podrán pedir el cheque entre el 15 de febrero y el 31 de marzo de 2023, por lo que solo contarán con mes y medio para realizar la solicitud, de acuerdo con el real decreto-ley publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles.

Además, deberán hacerlo en la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, rellenando el formulario electrónico que estará a su disposición en ese plazo.

La norma especifica que los hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de algún tipo de pensión no podrán acceder al cheque de 200 euros, aprobada para «paliar situaciones de vulnerabilidad económica no cubierta por otras prestaciones de carácter social», como las antes mencionadas.

En el texto, recogido por Europa Press, se especifica así, que no pueden acceder a estas ayudas quienes cobran el IMV o los que perciban pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado.

Tampoco quienes perciban prestaciones análogas a las anteriores reconocidas a los profesionales no integrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos por las mutualidades de previsión social que actúen como alternativas al régimen especial de la Seguridad Social mencionado. «Siempre que se trate de prestaciones por situaciones idénticas a las previstas para la correspondiente pensión de la Seguridad Social», apunta el Ejecutivo en el texto.

Del mismo modo, quedan excluidos del derecho a esta ayuda, independientemente de la valoración del patrimonio neto, las personas beneficiarias individuales cuando, durante 2022, fuesen administradores de derecho de una sociedad mercantil que no hubiese cesado en su actividad a 31 de diciembre de 2022, o fuesen titulares de valores representativos de la participación en fondos propios de una sociedad mercantil no negociados en mercados organizados.

Por el contrario, el decreto señala que esta ayuda de 200 euros se dirige a quienes hayan sido asalariados, autónomos o desempleados en 2022, que tengan un máximo de ingresos –27.000 euros anuales–, y de patrimonio conjunto –de 75.000 euros– en función de la convivencia en el domicilio. En este último caso se calcula descontando la vivienda principal, en el caso de ser de la propiedad de los beneficiarios.

Además, este cómputo de ingresos y patrimonio se realizará con fecha a 31 de diciembre. En caso de matrimonio o pareja de hecho, será el cómputo conjunto, así como el de los menores y ascendientes que residan en el mismo hogar. Para ser beneficiario, también se debe tener la residencia habitual en España a 31 de diciembre.

DÓNDE SE SOLICITA

En el formulario en la sede electrónica de la Agencia Tributaria deberá figurar necesariamente la cuenta bancaria del titular de la solicitud en la que se desee que se realice el abono, ya que estos 200 euros se recibirán mediante transferencia bancaria en un pago único.

El decreto especifica, además, que en el caso de que la solicitud sea rechazada, se notificará al solicitante una propuesta de resolución denegatoria, en la que se le indicarán los datos necesarios para consultar los motivos de la denegación en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Entonces, el solicitante dispondrá de un plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la notificación de la propuesta de resolución denegatoria, para alegar y presentar los documentos y justificantes que considere pertinentes.

Según explica el Ejecutivo, transcurrido un plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la notificación de la citada propuesta, sin la presentación de alegaciones, documentos o justificantes, se producirá la finalización del procedimiento en los términos de la propuesta denegatoria, sin necesidad de resolución expresa de la Administración. Y, transcurrido el plazo de tres meses desde la finalización del plazo de presentación de la solicitud sin haberse efectuado el pago ni haberse notificado una propuesta de resolución denegatoria, la solicitud podrá entenderse desestimada.

Contra esta desestimación presunta se podrá interponer recurso de reposición y reclamación económico-administrativa, en los términos previstos en la Ley General Tributaria.

últimas noticias

Pleno.- El PP pide al Gobierno que culmine la transferencia de la AP-9 y que implante su gratuidad «inmediatamente»

El pleno del Parlamento de Galicia ha debatido en la tarde de este martes...

Pleno.- Unanimidad en la Cámara para que la Xunta informe de las contratos y las sanciones a las concesionarias de bus

La Cámara gallega ha aprobado por unanimidad una moción a través de la que...

El Plan Nacional sobre Drogas destina 20 millones de euros en 2024 procedentes de bienes decomisados

El Ministerio de Sanidad ha informado de que la Delegación del Gobierno para el...

La Xunta destina este 2025 cerca de 2,7 millones de euros a actuaciones de conservación fluvial

La Xunta destina este año cerca de 2,7 millones de euros a actuaciones de...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- Bronco debate sobre Altri en el Parlamento: la Xunta urge fondos al Gobierno y la oposición denuncia «matonismo»

El proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) ha protagonizado un bronco debate...

El Gobierno autoriza licitar por 41 millones la construcción de un silo para almacenar vehículos en el Puerto de Vigo

El consejo de ministros ha autorizado este martes la licitación, por 41,2 millones de...

Raxoi insiste en que la cantidad que recibe Compostela por ser la capital gallega «lleva congelada mucho tiempo»

La portavoz del gobierno local de Santiago, Míriam Louzao, ha insistido este martes en...