InicioECONOMÍALos supermercados consideran "inaplicable" la medida propuesta de Díaz de topar los...

Los supermercados consideran «inaplicable» la medida propuesta de Díaz de topar los precios de alimentación

Publicada el


Los supermercados consideran «inaplicable» la medida propuesta por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de aplicar la Ley del Comercio Minorista para fijar los precios de los productos de alimentación, ya que creen que sería «muy mala» para el sector productor.

«Es una idea que está encima de la mesa de la vicepresidena Yolanda Díaz desde septiembre. Se trata de una Ley que se ha aplicado en algunas ocasiones como para establecer el precio único de las mascarillas, pero el sector alimentario es muy complejo y sinceramente la veo inaplicable», ha asegurado el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, en declaraciones al canal ’24 horas’ de RTVE, que recoge Europa Press.

El directivo de la patronal de supermercados, que tiene entre sus asociados a Mercadona, Lidl, Coviran o Dia, entre otros, ha señalado que sería «muy complicado» establecer qué productos limitar el precio. «Lo ha explicado el Gobierno, que eso sería muy malo para el sector. Somos de los primeros productores de alimentos del mundo y principales exportadores. Fijar unos límites de precios probablemente les condenaría a problemas de rentabilidad y abastecimiento no solo a los distribuidores sino también a los productores», ha señalado.

Cuestionado si los supermercados estarían dispuestos a negociar una cesta básica de compra, García Magarzo ha explicado que los precios de la alimentación «subieron mucho más tarde que el IPC porque la competencia hizo que los márgenes de toda la cadana soportara un incremento de costes muy importante». «La buena noticia es que esos factores que tensaban al alza los precios están bajando», ha recordado.

Por otro lado, ha lamentado que se hable de oligopolio en el sector de la distribución. «No solo no lo hay, sino que la competencia es mucho mayor que en otros países europeos, gracias a que hay una menor concentración y más empresas entre las que elegir. En España, tenemos cadenas regionales, que tienen un peso importante, de ámbito nacional e internacionales, y el 40% del comercio de productos frescos en manos del comercio tradicional y mercados», ha explicado.

«El sector está muy repartido y en ningún caso se puede hablar de oligopolios. Las autoridades de Competencia han explicado que aquí hay más competencia y eso permite una capacidad de elección de los consumidores y asegura que los precios se forman de una manera eficiente», ha recalcado.

Por eso, el director general de Asedas ha recordado que en España lo que existe es un «grave problema de costes» y que ésta es la «misma cadena alimentaria que ha mantenido los precios de la alimentación estables en los últimos 20 años».

últimas noticias

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...

Rural.- (AM) Robles visita la estación de Manzaneda ante los fuegos y destaca la entrega y esfuerzo de la UME en Galicia

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado, 16 de agosto, a los...

Rural.- Adif mantendrá esta tarde cortado el tráfico ferroviario entre Madrid-Galicia

El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia se mantendrá una jornada más cortado, según...

Rural.- Rueda y la conselleira do Medio Rural visitan el centro de coordinación de Ourense para seguir los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira do Medio Rural,...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...