Los embalses gallegos están al 78,6% de su capacidad, un dato inferior al porcentaje del 79,6% registrado hace una semana, según datos publicados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En concreto, la reserva hidráulica gallega dispone de 2.920 hectómetros cúbicos de agua, un 43,6% más que hace un año. De este total, 2.351 hectómetros cúbicos se corresponde a la Cuenca Miño-Sil, que está al 77,6% de su capacidad.
Por su parte, la cuenta Galicia-Costa dispone de 569 hectómetros cúbicos, lo que supone un 83,2% del total que puede almacenar. En general, Galicia dispone de un 4,5% más de agua que la media de los últimos 10 años en estas fechas.
A nivel nacional, la reserva hidráulica ha perdido esta semana 45 hectómetros cúbicos, que representan el 0,1 por ciento de la capacidad total del agua embalsada, quedándose en la actualidad los embalses al 50,6%, con 28.356 hectómetros cúbicos almacenados.
Esta semana las lluvias han sido prácticamente nulas en toda España y la máxima se ha recogido en Las Palmas de Gran Canaria, con 16,6 litros por metro cuadrado.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 83,6% en Cantábrico Oriental; al 73,7% en Cantábrico Occidental; al 77,6% en Miño-Sil; al 83,2% en Galicia Costa; al 81% las cuencas internas del País Vasco; al 63,9%, el Duero; al 63,1% el Tajo; al 79,9%, Tinto, Odiel y Piedras; Júcar, al 61,1% y Ebro, al 55,7%.
Sin embargo, están por debajo de la mitad de su capacidad la cuenca del Guadiana, que está al 34,6%; Guadalete-Barbate, al 29,9%; Guadalquivir, al 25,6%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 38,4%; Segura, al 34,6% y las cuencas internas de Cataluña, al 28,4%.
Los datos reflejan que en la actualidad, los embalses guardan un 17,44% menos agua que la media del decenio pero un 14,02% más que hace un año.