InicioECONOMÍALa Xunta, sobre el expediente de CE a España por retraso de...

La Xunta, sobre el expediente de CE a España por retraso de planes hidrológicos: «Es una situación bastante irregular»

Publicada el


La directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, se ha referido al expediente que ha abierto esta semana la Comisión Europea a España por retrasos en la revisión de planes hidrológicos y de riesgo de inundaciones para denunciar que la actuación del Gobierno central «es una situación bastante irregular».

En respuesta a una pregunta del PPdeG en la Comisión de Ordenación Territorial, Gutiérrez ha recordado que Galicia fue «la primera» comunidad en aprobar la revisión de su plan hidrológico –Galicia Costa 2021-2027–, un trámite autonómico que terminó en mayo de 2022, pero no fue hasta «nueve meses después», la pasada semana, cuando el Consejo de Ministros dio luz verde a este documento.

Así, reprueba que este retraso del Gobierno central en la aprobación «supone un desvío muy considerable en los plazos de la normativa marco del agua», por lo que «no hay justificación clara». De hecho, explica que esta demora «dificultó» la gestión ordinaria de expedientes que «tuvieron que someterse a la normativa anterior».

Todo ello «generó inseguridad jurídica», y tal es así que ha dado lugar a la apertura de expediente de infracción por parte de Bruselas a España por incumplimiento de plazos.

Asimismo, la responsable de Augas de Galicia ha dado cuenta del plan ya conocido desde el año pasado. Habrá 212 medidas y una inversión de 1.885 millones de euros hasta 2027.

Al respecto, Gutiérrez considera que habrá que hacer «un esfuerzo titánico» para conseguir un buen estado de las masas de agua en 2027, con un programa de medidas «muy ambicioso».

EXPEDIENTE

La Comisión Europea informó el pasado miércoles de la apertura de un expediente sancionador contra España por no adoptar y comunicar a tiempo a Bruselas las revisiones de los planes hidrológicos de cuenca y los planes de gestión de riesgos de inundación, tal y como exigen las reglas comunitarias.

Según recuerdan los servicios comunitarios, los Estados miembro están obligados a actualizar y comunicar sus planes hidrológicos de cuenca, por un lado, y los planes de gestión del riesgo de inundación, por otro, cada seis años.

Los planes hidrológicos de cuenca incluyen un programa de medidas imprescindibles para garantizar el buen estado de todas las masas de agua de acuerdo con la Directiva, apunta Bruselas; mientras que los planes de gestión del riesgo de inundación se desarrollan en base a mapas que muestran las posibles consecuencias negativas asociadas con los escenarios de inundación.

Además de a España, la Comisión Europea ha iniciado expedientes a otros 15 países del bloque comunitario por retrasos en la adopción y comunicación de sus respectivos planes hidrológicos.

últimas noticias

Activos dos incendios forestales en Monfero (A Coruña), uno de ellos afecta a las Fragas do Eume

La Consellería do Medio Rural ha informado de que se encuentran activos dos incendios...

El incendio de Maceda (Ourense), que llevó a vecinos a desalojar sus casas, arrasa más de 300 hectáreas

El incendio de Maceda (Ourense), iniciado en la noche del sábado, avanza sin control...

El PPdeG insta al Gobierno a acordar «de inmediato» el rescate de la concesión de la AP-9

El Partido Popular de Galicia ha instado al Gobierno central a acordar "de inmediato"...

La piscina municipal de Moeche (A Coruña) cierra sus puertas tras hallar excrementos en el agua

La piscina municipal de Moeche (A Coruña) permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, después de...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG insta al Gobierno a acordar «de inmediato» el rescate de la concesión de la AP-9

El Partido Popular de Galicia ha instado al Gobierno central a acordar "de inmediato"...

Rueda destaca el sector vitivinícola como «marca de identidad» de la llamada ‘Galicia Calidade’

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este domingo la relevancia del...

Navantia Ferrol completa el ensamblaje del último bloque de la fragata F-111 ‘Bonifaz’

El astillero de Navantia en Ferrol ha finalizado el ensamblaje del último bloque de...