El talento, una mayor cooperación entre empresas para conseguir más capacidad de inversión privada y la sostenibilidad como oportunidad, son los tres grandes retos, según ha señalado la Xunta en un comunicado, de la industria aeronáutica e aeroespacial en Galicia.
El Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR), en Lugo, ha sido el escenario de este evento promovido por la Xunta y el Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG), que busca dar continuidad a la jornada monográfica sobre el Polo Aeroespacial de Galicia celebrada este lunes.
De este modo, se han presentado los tres primeros informes del Observatorio Galego da Industria Aeroespacial, relativos al análisis económico del sector, al análisis de la cadena de valor en Galicia y su integración en las cadenas de valor nacionales e internacionales.
Más de 150 representantes de empresas de la industria en Galicia, pymes, centros de conocimiento han participado en estos dos eventos para avanzar en el conocimiento de los proyectos que se están desarrollando, así como para consolidar la colaboración entre los diferentes agentes del sector.
AVANCES EN EL SECTOR
Según ha trasladado CAG en un comunicado, en la presentación de los informes del Observatorio Galego da Industria Aeroespacial, en ingeniero aeronáutico de la Universidade de Vigo Guillermo Rey ha destacado que la Comunidad «debe seguir consolidando las instalaciones del polo aeroespacial para servir de banco de pruebas y desarrollo de tecnologías de gestión del tráfico y de certificación de aeronaves».
En el congreso también se ha hablado de desarrollo de tecnologías, innovación y competitividad. Así, Responsable de Estrategia y Operaciones en Boeing Research & Technology-Europe, Beatriz Ventero, ha señalado que los retos de la aviación «pasan por la inteligencia artificial, digitalización, materiales avanzados, ciberseguridad, electrificación y sostenibilidad».
Además, la directora de la Agencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, ha subrayado en la clausura que el sector privado gallego «debe liderar los vehículos y sistemas no tripulados en España y fuera de ella».
En esta línea, ha instado al sector a «aprovechar los apoyos» autonómicos y de las convocatorias nacionales y europeas, así como a «transformar los contratos en nuevas inversiones en innovación e industriales y en empleo».