InicioECONOMÍAPromotores del Parque Nordés piden criterios socioeconómicos en el marco legal de...

Promotores del Parque Nordés piden criterios socioeconómicos en el marco legal de la eólica marina

Publicada el


Los promotores del Parque Nordés de eólica marina, proyectado frente a las costas del cabo Ortegal y que «podría empezar a materializarse a principios del año que viene», han destacado «la trascendencia y la necesidad» de inclusión de los criterios socioeconómicos en el futuro del marco legal de la eólica marina, que se prevé que apruebe el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico este 2023.

Así lo han manifestado en un encuentro celebrado este martes por el consorcio formado por BlueFloat Energy y Sener Renewable Investmens, representados por el director general de BlueFloat en España, Javier Monfort, y las business development manager de BlueFloat, Helena Brage y Ainhoa Villar, en el que han analizado la situación eólica marina flotante en el territorio nacional y, más concretamente, en Galicia.

Monfort ha recalcado que se trata de una «oportunidad única» para que los proyectos se adjudiquen no solo en base al precio sino que se tengan en cuenta aspectos socioeconómicos y ambientales como «la concertación, la madurez técnica y ambiental, la apertura al territorio en forma de oportunidad de inversión y aspectos de investigación y desarrollo».

«Nuestra percepción es que proyectos de esta envergadura para que sean un éxito tienen que contar con la máxima cohesión con el territorio, con las personas que han de convivir con esta estructura durante 25 o 30 años», ha puntualizado.

DIÁLOGO CON EL TERRITORIO

En la misma línea, Brage ha destacado la necesidad de que en este tipo de proyectos «tractores» exista «transparencia, coexistencia y diálogo con el territorio». Ha explicado que el proyecto que pretenden desarrollar en Galicia, una vez que se resuelva el concurso y si resultan adjudicatarios, incluirá «un retorno local porque es muy buena oportunidad para Galicia y para España».

Villar, por su parte, ha incidido en la «estrategia» de BlueFloat de asociarse con «desarrolladores locales» para asegurar que los proyectos contribuyan a que los territorios acojan esas iniciativas con «el mayor consenso posible».

Está previsto, según han explicado, que durante el primer trimestre de 2023, el Ministerio apruebe de forma definitiva los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), que determinarán las zonas en las que se pueden desarrollar parques eólicos marinos en España.

últimas noticias

Ourense marca la máxima de Galicia al rozar los 40 grados en otra jornada de ola de calor

La ciudad de Ourense ha registrado la temperatura máxima de este miércoles en Galicia...

Rural.- As Neves (Pontevedra) vive una situación «muy crítica» con dos frentes que amenazan casas

El alcalde de As Neves, José Manuel Alfonso, relata que el municipio vive una...

La Xunta afirma que velará por «los intereses» de cooperativistas de Xuxán y urge al Gobierno actuaciones

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas afirma que velará por "los intereses"...

Rural.- Un segundo incendio en A Fonsagrada «complica» la extinción y un fuego en As Neves causa limitaciones en la A-52

El Ayuntamiento de A Fonsagrada (Lugo) registra este miércoles un segundo incendio activo, en...

MÁS NOTICIAS

El precio de la vivienda en alquiler aumenta un 7,5% en Galicia en julio, según Fotocasa

El precio de un piso de alquiler de 80 metros cuadrados en julio de...

La Xunta destaca el «potencial» de Ordes (A Coruña) para la dinamización empresarial y captar inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado este martes el...

Ryanair no prevé ningún impacto en sus operaciones por la huelga de handling convocada a partir del día 15

Ryanair espera que la huelga convocada por UGT para los trabajadores de su handling,...