El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución por la que se publican los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida correspondientes al año 2023.
En el listado relativo a reserva de suelo para viviendas protegidas por ayuntamientos de más de 5.000 habitantes destacan datos como los de Vigo (21,48%), Mos (15,07%), Lugo (13,4%) y Pontevedra (12,18%).
Estas cifras se corresponden con números también más elevados en cuanto a inscritos en el Rexistro Único de Demandantes de Vivenda de la comunidad.
La gran mayoría se sitúan, como la media para el conjunto de Galicia, en un porcentaje del 6,8%.
LEY DEL SUELO
La ley del suelo dispone que los planes generales deberán prever unas reservas de suelo para la vivienda sujeta a algún régimen de protección pública que, como mínimo, comprenderán los terrenos necesarios para realizar el 30% de la edificabilidad residencial prevista por la ordenación urbanística en el suelo urbanizable y en el suelo urbano no consolidado regulado en el artículo 17.b).1.
«Esta proporción será del 10% en el supuesto del suelo urbano no consolidado regulado en el artículo 17.b).2. En el supuesto del suelo urbano no consolidado regulado en el artículo 17.b).3 no será obligatorio prever una reserva para vivienda sujeta a algún régimen de protección», según añade.
Además, «excepcionalmente», los planes generales, atendiendo a la demanda real de vivienda protegida, podrán fijar una reserva inferior ajustada al porcentaje de reserva total de suelo para vivienda protegida del ayuntamiento y a los diferentes regímenes de vivienda protegida.
El porcentaje de reserva total del ayuntamiento lo determinará anualmente el Instituto Galego da Vivenda e Solo, con base en los inscritos en el Rexistro Único de Demandantes de Vivenda de la comunidad.