InicioECONOMÍAPesca.- Un total de 71 buques gallegos podrán beneficiarse del parón voluntario...

Pesca.- Un total de 71 buques gallegos podrán beneficiarse del parón voluntario para el jurel con compensación económica

Publicada el


La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha firmado este viernes la resolución por la que se establece un periodo de parada voluntaria en la pesquería del jurel para la flota de cerco y para determinados buques de artes menores dependientes del esta especie y que tendrá una compensación económica.

El departamento que lidera Luis Planas ha precisado que la resolución, que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que estas paradas tendrán un periodo mínimo de un mes y máximo de tres meses.

Según la resolución, la limitación voluntaria de la actividad se podrá compensar con una ayuda económica por paralización temporal en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) y de su normativa de desarrollo en España, que percibirán tanto las empresas armadoras de los buques como los tripulantes.

Agricultura ha señalado que con esta medida, el Gobierno cumple su compromiso de apoyo a la flota pesquera afectada por el cierre de la pesquería del jurel debido a su delicada situación.

La Unión Europea y el Reino Unido acordaron el pasado diciembre una reducción del 78% en la cuota del jurel para 2023 en el Atlántico Noroeste, que únicamente podrá capturarse como pesca accesoria, dada la delicada situación de la especie. El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) recomendó un Total Admisible de Capturas (TAC) cero para este año.

Entre las condiciones específicas que se exigirán a los buques, se estipula que deben tener una dependencia de las capturas de jurel, respecto del total de capturas comercializadas, igual o superior al 18% en los últimos tres años, conforme a los datos que obren en la Secretaría General de Pesca.

De esta forma, podrán beneficiarse 86 buques, distribuidos entre las distintas comunidades autónomas de la siguiente forma: 71 en Galicia, ocho en Cantabria, cuatro en el País Vasco y tres en Asturias.

La gestión y pago de las ayudas las realizarán las comunidades autónomas, que deberán realizar las correspondientes convocatorias, previa territorialización de los fondos correspondientes, que se acordará en la Conferencia Sectorial de Pesca.

últimas noticias

Diego Calvo defiende la postura del PP sobre Palestina: «Solo nos queda alistarnos en el frente»

El presidente del PP en A Coruña y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes,...

Piden más de 4 años de cárcel para un acusado de dejar de pagar las cuotas de un tractor y quedarse con el vehículo

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará el próximo martes, día...

La Xunta aprobará este lunes la creación del Observatorio Galego do Xogo

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta...

Sumar Galicia celebra la «asistencia masiva» a la manifestación convocada en Santiago en solidaridad con Palestina

El secretario xeral de Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha celebrado la "asistencia masiva"...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende más de 4 millones de billetes del programa Verano Joven 2025 y crece un 56% el número de viajeros

Renfe ha vendido más de 4 millones de billetes en el marco del programa...

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...