La sociedad público-privada Impulsa Galicia ha presentado este miércoles a las empresas energéticas que operan en la comunidad el funcionamiento de la entidad, que tiene como objetivo la agilización de proyectos estratégicos que contribuyan a la transformación de la economía gallega mediante un modelo verde y digital.
Además de dar a conocer el funcionamiento, se ha puesto a su disposición para el desarrollo de nuevos proyectos tractores. En la reunión participaron el vicepresidente primero de la Xunta y presidente de Impulsa Galicia, Francisco Conde; la directora general de la sociedad, Enyd López; la secretaria xeral de Industria, Paula Uría.
Con esta jornada, Impulsa Galicia arranca una ronda de encuentros sectoriales con el tejido empresarial gallego. En este primero, centrado en el ámbito energético, Francisco Conde resaltó que Impulsa Galicia es una herramienta para «desarrollar aquellos proyectos enmarcados en el Polo para la Transformación de Galicia, pero que tiene vocación de futuro y que está al servicio de todas las empresas gallegas».
«Más allá de los proyectos que estáis llevando a cabo en Galicia como promotores, contad con Impulsa Galicia para aquellos proyectos que no podríais abordar en solitario; proyectos transformadores desde el punto de vista energético y que generen gran impacto», ha explicado Conde.
Por su parte, la directora de la sociedad ha explicado como, tras encargarse de la conceptualización de una idea y de desarrollar el proyecto de negocio, buscan el socio industrial o inversor para que estudie su viabilidad.
«Firmamos un memorándum de entendimiento con el socio promotor seleccionado para garantizar que el proyecto sea inclusivo y que el valor se quede en Galicia, al tiempo que generamos huella industrial y un efecto tractor sobre toda la cadena de valor, colocando a la pyme como centro de la estrategia», ha indicado sobre el procedimiento, para añadir que, posteriormente, se acompaña todo el proceso de análisis de viabilidad económica, técnica y financiera para llevar el proyecto hasta la decisión final de inversión.
EJEMPLOS DE COLABORACIÓN
A modo ilustrativo, tanto Francisco Conde como Enyd López, aludieron al proyecto de generación de fibras textiles sostenibles, cuyo socio industrial es Altri y al proyecto de generación de biogás y fertilizantes orgánicos a partir de excedentes de deyecciones ganaderas, en el que Impulsa Galicia colabora con Repsol, Reganosa y Naturgy.
Por su parte, los representantes de las empresas y asociaciones asistentes del sector energético, agradecieron la convocatoria y el diálogo abierto, según explica la sociedad en un comunicado.
Así, ven «útil y necesaria» una herramienta singular como Impulsa Galicia, donde administración y empresa trabajan juntas y agradecieron el esfuerzo de la Xunta por agilizar la tramitación de los proyectos que industrialicen y digitalicen Galicia.
Por parte de las empresas, asistieron al encuentro representantes de Endesa, Iberdrola, Windar, EDPR, Repsol, ASIME, Asociación Gallega de Hidrógeno, CLUERGAL, Clúster de Biomasa, AGAEN, Adelanta y Galenergy.
SOCIEDAD IMPULSA GALICIA
Creada en abril de 2021 por la Xunta de Galicia (40%), Abanca (38%), Reganosa (12%) y Sogama (10%), Impulsa Galicia tiene encomendado el desarrollo de iniciativas empresariales tractoras que incidan en la dinamización, progreso y transformación de la economía gallega a través de un modelo verde y digital.
Nació con el objetivo de incentivar la actividad productiva de la comunidad autónoma a partir de la captación de inversiones, la incorporación de socios y la colaboración entre instituciones públicas y privadas para la posterior puesta en marcha y consolidación de propuestas empresariales.