InicioECONOMÍAEl transporte público aplaude la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla...

El transporte público aplaude la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla a partir de mañana

Publicada el


El sector del transporte de viajeros en autobús ha celebrado la eliminación del uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público, una medida que la ministra de Sanidad, Carolina Darías, aprobará este martes en Consejo de Ministros, entrando previsiblemente en vigor este miércoles 8 de febrero.

Se trata de una norma que la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), y el conjunto del sector, llevaba demandando a la Administración eliminar desde hace muchos meses, y que considera que estaba penalizando la actividad del transporte de viajeros.

«Después de todo el esfuerzo de todos los que componen el sector del transporte de viajeros en autobús, por fin se reconoce al autobús como un lugar seguro» han señalado desde la patronal.

El sector confía en que esta medida contribuya al «necesario» impulso del transporte en autobús, cuya demanda aún se encuentra lejos de la de 2019, con unas empresas que todavía están muy afectadas por la crisis del Covid-19.

En este sentido, la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) ha pedido al Gobierno un último fondo de rescate, tras constatar que los últimos cuatro meses de descuentos en los abonos y títulos multiviaje de transporte público «no han sido suficientes» para recuperar los niveles anteriores a la pandemia.

En concreto, estiman una caída del 15% en la venta de billetes respecto a 2019, lo que supone menos ingresos para las empresas operadoras, y recuerdan que el sector solo ha accedido a un único fondo de rescate durante todo este tiempo, de 420 millones de euros, que solo logró compensar la bajada del primer año de crisis.

«Las cuentas de las empresas se han visto agravadas no solo por la difícil situación originada por la crisis del coronavirus, sino también por la crisis energética. Hemos tenido que hacer frente al incremento de los precios de los carburantes, la energía y gastos de personal sin una batería de ayudas concretas para el sector. Estamos en una situación crítica en la que necesitamos un nuevo fondo de rescate para compensar el agujero en las cuentas de resultados que sufren nuestros asociados», ha asegurado el presidente de ATUC, Miguel Ruiz.

últimas noticias

Denuncian una agresión sexual ocurrida el viernes durante la Festa do Albariño, en Cambados (Pontevedra)

Una joven, de 16 años de edad, ha interpuesto ante la Guardia Civil una...

Prisión provisional para el joven de 22 años detenido este viernes en Cambados (Pontevedra) tras agredir a dos personas

La magistrada del Tribunal de Instancia de Cambados plaza 3, en funciones de guardia,...

Fabiola García insta a las trabajadoras del SAF a denunciar en caso de acoso: «Es la única forma de protegerlas»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, tras el crimen de la...

PPdeG insta al Gobierno a traspasar las competencias en materia de autorizaciones de trabajo de personas migrantes

La portavoz de Emprego del Grupo Popular, Noelia Pérez, ha instado al Gobierno de...

MÁS NOTICIAS

El PSOE lleva una propuesta al Congreso para fomentar la incorporación de la mujer al sector pesquero

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la...

La Xunta contribuye a rehabilitar 8 viviendas de titularidad municipal en Rianxo para alquiler accesible

Un total de 8 viviendas han sido rehabilitadas en el municipio coruñés de Rianxo...

El Foro Económico subraya que la economía gallega repunta un 3,1% en mayo

El Foro Económico de Galicia subraya que la economía gallego se elevó un 3,1%...