InicioECONOMÍAConsumo incoa 1.414 sanciones por 13 millones en 2022, un 43% más...

Consumo incoa 1.414 sanciones por 13 millones en 2022, un 43% más al dispararse los expedientes en el sector energético

Publicada el


El Instituto Galego do Consumo e da Competencia abrió un total de 1.414 expedientes sancionadores en 2022, un 43% más, por importe de 13,3 millones de euros –casi el doble que los 6,8 millones en 2021–.

De ello ha informado el director xeral de Comercio e Consumo, Manuel Heredia, en una comparecencia en la Comisión de Industria. Entre estos expedientes, cinco millones de euros de las sanciones se corresponden con el sector energético. Le sigue: sector financiero (3,2 millones), salud y estética (un millón), industrias de manufacturas (727.000 euros), telecomunicaciones (medio millón) y automoción (256.000 euros).

Durante 2022, Consumo atendió 44.532 consultas, lo que supone un incremento del 11%. Aquí, Heredia destaca el significativo crecimiento de las relacionadas con el sector energético (+149%).

Mientras, las reclamaciones tramitadas por el Instituto Galego do Consumo fueron un total de 23.210 en 2022, lo que se traduce en un aumento del 25%.

AYUDAS

Por otra parte, Heredia ha hecho balance de la labor de su departamento, entre lo que destaca los 30 millones –entre 2021 y 2022– destinados a 13.660 ayudas en el sector, lo que permitió inversiones y ventas por unos 70 millones de euros.

Así, Galicia cuenta con unos 33.200 establecimientos de comercio, la gran mayoría de autónomos y micrompresas. El departamento de Comercio destina 24 millones este año a cuestiones como la transformación digital, crear un ‘hub» en innovación comercial y artesanal, así como impulsar la formación.

Entre otras cuestiones, ha subrayado los resultados cosechados por el Bono Activa Comercio, con 6.700 establecimientos adheridos, que dio lugar a ventas por 16,3 millones en una campaña en la que participaron 166.000 gallegos.

En primavera, se lanzará la segunda convocatoria del programa de ayudas del fondo tecnológico, con un importe de 2,9 millones. El año pasado se lanzó una primera convocatoria por 2,7 millones, que contó con 367 ayudas solicitadas.

«EXTINCIÓN» DEL SECTOR

Durante el debate de esta comparecencia, en el que la diputada Sandra Vázquez (PP) ha defendido el trabajo de este departamento, la socialista Leticia Gallego ha alertado de que el comercio de proximidad «no tiene futuro como ustedes sigan con esta política». «Va a desaparecer en Galicia», avisa, con una «extinción más acelerada» en pequeños y medianos municipios.

Advierte de que en 2022 cerraron 1.500 comercios en Galicia, mientras considera «insuficientes» las ayudas de la Xunta. «El sector del comercio de proximidad está en la UCI», sentencia.

A renglón seguido, Carme González Iglesias (BNG) ha expuesto que en 2009 la Dirección Xeral de Comercio contaba con 35 millones de euros, pero esa cantidad es ahora de 10 millones menor.

Así, la diputada nacionalista ve «muy preocupante» la «sangría» del tejido comercial gallego, con 8.000 negocios menos en los últimos años. A esto se suma que en los próximos cuatro años se jubilarán 50.000 autónomos.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...