InicioECONOMÍALa patronal eólica gallega envía una carta al Gobierno para pedir que...

La patronal eólica gallega envía una carta al Gobierno para pedir que amplíe el plazo para la tramitación de proyectos

Publicada el


La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha enviado una carta al Gobierno en la que pide que amplíe el plazo para la tramitación de proyectos en relación con los hitos a cumplir en próximos meses para su puesta en marcha.

Los proyectos que han contado con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable –77 de tramitación de la Xunta y siete del Gobierno en Galicia– cuentan ahora con un plazo de tres meses para tener una autorización administrativa previa y de seis meses para la luz verde para la construcción.

En el escrito, dirigido a Red Eléctrica –participada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)–, la patronal eólica gallega emplaza a que los trámites se puedan unificar con fecha de resolución en el mayor plazo posible, es decir, en seis meses.

La EGA defiende que se debe optar por la «interpretación más favorable al derecho de los administrados, debe tomarse el plazo más largo como garantía de los intereses generales y particulares».

Así, expone que se opte por «el principio de interpretación más favorable al derecho de los administrados y el no aprovechamiento por parte de la Administración de una situación generada por la misma para perjuicio al ciudadano, por ser contrario a la doctrina de actos propios».

«Por ello, debe entenderse que esta situación fue generada únicamente por la actuación administrativa y, por la inexistencia de previsión sobre la tramitación conjunta, por lo que, sus consecuencias no pueden repercutir en perjuicio del interesado», razona.

Y es que la patronal gallega critica las «barreras administrativas» sufridas por el sector en los últimos años, con una potencia «testimonial» puesta en servicio en Galicia en los dos últimos años, ya que supone solo 68 megavatios de 3.000 megavatios en España.

En Galicia, una veintena de proyectos de los 140 sobre los que la Xunta debía resolver informe ambiental el pasado 25 de enero han perdido su permiso de conexión al no contar con una DIA en plazo. El Gobierno gallego ha aprobado la declaración ambiental de 77 proyectos que cuentan 2.200 megavatios, mientras que el Ejecutivo central ha autorizado siete DIA –para parques de Alcoa y Showa Denko– para 656 megavatios.

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...