InicioECONOMÍAGalicia es la segunda comunidad con más megavatios de eólica tramitados por...

Galicia es la segunda comunidad con más megavatios de eólica tramitados por el Gobierno

Publicada el


Galicia fue la segunda comunidad con más megavatios de eólica tramitados por el Gobierno central entre los proyectos cuya fecha para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) caducaba el pasado 25 de enero.

En concreto, el Gobierno evaluó más de un millar de megavatios en Galicia, de los que se aprobaron 656 –una cuarta parte de los 2.897 megavatios con luz verde en el Estado–, correspondientes a siete parques eólicos, cinco de ellos para Alcoa y otros dos para Showa Denko. Un proyecto de 78 megavatios fue rechazado, mientras que cuatro proyectos que sumaban 279 megavatios fueron archivados.

Solo la comunidad de Castilla y León tuvo más megavatios evaluados en este trámite, con 1.604, según la información ofrecida este martes por el Ministerio.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha informado de que ha sometido 202 expedientes de proyectos de energías renovables al procedimiento de evaluación ambiental en España, el 100% de los que, en el ámbito de sus competencias, debían obtener esta declaración de acuerdo con los plazos e hitos establecidos por el Real Decreto-ley 23/2020.

Estos proyectos a nivel de toda España eran de eólica, fotovoltaica y energía híbrida, si bien en Galicia los que cumplían plazo para la declaración ambiental el 25 de enero solo eran de eólica.

Un total de 154 expedientes han recibido DIA positiva en el país, 36 han obtenido DIA negativa y 12 se han archivado. La potencia de los proyectos evaluados asciende a 35.879 MW, de los que 27.943 MW han obtenido la DIA favorable; corresponden a 132 proyectos fotovoltaicos (24.752 MW), 20 eólicos (2.897 MW) y dos proyectos híbridos (294 MW).

PROYECTOS APROBADOS PARA ALCOA

En concreto, los parques eólicos de Barqueiro, Badulaque, Santuario, Tesouro y Moeche están incluidos en el contrato de PPA de precio fijo de energía entre Endesa –a través de su filial de renovables Enel Green Power– y Alcoa para suministrar energía a largo plazo a la planta de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).

Así, el parque eólico de Santuario es el de mayor potencia, con 180 megavatios. Se sitúa entre Xermade, Vilalba, Guitiriz (Lugo) y As Pontes (A Coruña).

Le sigue el de Barqueiro, con 150 megavatios. Situado en As Pontes, As Somozas, Cerdido, Mañón, Moeche y Ortigueira (A Coruña), así como en O Vicedo (Lugo).

El de Badulaque (90 megavatios) se emplazará entre los municipios coruñeses de Valdoviño, Cerdido, Cerdeira, Moeche, As Somozas y As Pontes (A Coruña).

El de Tesouro cuenta con 60 megavatios. Estará entre A Capela y As Pontes (A Coruña). Y el de Moeche (53 de megavatios) se emplazará entre los municipios coruñeses de Moeche, As Somozas, As Pontes y San Sadurniño (A Coruña).

PARQUES PARA SHOWA DENKO

Mientras, los parques llamados Orzar y Tornado serán para Showa Denko, incluidos en el contrato PPA de la multinacional con Greenalia.

Orzar cuenta con 56 megavatios y Tornado con 67,2 megavatios. Estarán ubicados en Carballo, Tordoia, Val do Dubra y Trazo (A Coruña).

PROYECTOS ARCHIVADOS Y DENEGADO

El proyecto denegado ha sido el de Caaveiro, con 78 megavatios, al contar con informe negativo del Gobierno gallego. Se proyectaba entre Fene, Neda, Cabanas, San Sadurniño, A Capela y As Pontes.

Además, cuatro fueron archivados. Dos de ellos promovidos por Green Capital: Fonte Barreiros, de 96 megavatios –en Ribadeo, Barreiros, Foz, Cervo y Xove–; así como Rula, de 55 megavatios –en Cerdedo-Cotobade y Ponte Caldelas–.

El tercer archivado era de Greenalia, agrupaba los parques Tramontana (72,5 megavatios) y Siroco (61,6 megavatios). Finalmente, el cuarto archivado, también de Greenalia, llamado Huracán (56 megavatios), se proyectaba entre Brión, Noia, Lousame y Rois.

últimas noticias

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

Cruce de acusaciones entre PP y PSOE por la falta de unanimidad al votar en una comisión en el Ayuntamiento de Lugo

La reunión de la Comisión de Sugerencias celebrada este jueves en el Ayuntamiento de...

La Xunta presenta 32 cartas inéditas escritas por Curros Enríquez en sus últimos años de vida

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado en la...

La Xunta destaca que Galicia es la segunda comunidad autónoma con más alumnos matriculados en Enseñanzas Artísticas

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha destacado que Galicia...

MÁS NOTICIAS

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...