InicioECONOMÍAEl déficit público se sitúa en el 0,31% del PIB hasta noviembre...

El déficit público se sitúa en el 0,31% del PIB hasta noviembre en Galicia, frente al 0,55% del total de las CC.AA.

Publicada el


El déficit público se situó en el 0,31% del producto interior bruto (PIB) hasta noviembre en Galicia, con una necesidad de financiación de 214 millones de euros, frente al 0,55% del total de las comunidades autónomas, según los datos que publica este lunes el Ministerio de Hacienda.

A estas alturas, el año pasado, la comunidad gallega se situaba con un superávit (capacidad de financiación) de 467 millones de euros, esto es, el 0,74% de su PIB.

El déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas –excluida la ayuda financiera– se redujo entre enero y noviembre de 2022 un 58,8%, hasta los 25.151 millones, lo que equivale al 1,89% del PIB.

Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras por importe de 681 millones, el déficit se sitúa en el 1,94% del PIB, según ha informado el ministerio.

POR AA.PP.

Desglosando los datos por administraciones, el déficit de la Administración Central se sitúa en 23.641 millones en noviembre de 2022 (excluida la ayuda financiera), lo que corresponde al 1,78% del PIB. Si se incluye la ayuda a instituciones financieras el déficit de la Administración Central supone el 1,83% del PIB.

Dentro de la Administración Central, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 2,01% del PIB, frente al 5,83% existente en noviembre de 2021. De esta forma, el déficit se sitúa en 26.688 millones, lo que supone un descenso del 62,1% respecto a los 70.389 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Este resultado se debe, según explica el departamento que dirige María Jesús Montero, a un incremento de los ingresos no financieros del 23,7%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 0,7%.

De su lado, los Organismos de la Administración Central registran un superávit de 0,23% del PIB, excluida la ayuda financiera, frente al déficit de 0,01% del PIB alcanzado en noviembre de 2021. Esta evolución se debe a un incremento del 9,9% de los ingresos –fundamentalmente de las transferencias recibidas– y a una disminución de los gastos del 5,2%.

LAS CC.AA.

La administración regional registra un déficit en noviembre de 2022 de 7.304 millones, lo que equivale al 0,55% del PIB, frente al superávit del 0,68% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Según Hacienda, este resultado obedece a un aumento de los gastos del 7,5%, mientras que los ingresos decrecen a un ritmo del 0,6%.

«Esta diferencia se debe, principalmente, a un descenso de los ingresos como consecuencia de las menores transferencias recibidas del Estado al margen del sistema de financiación al no ser necesarias por la mejora de la pandemia», señalan desde el Ministerio.

Por el lado del gasto, el incremento se ha debido, entre otras razones, al mayor gasto por transferencias, 8.447 millones más, que ha supuesto la liquidación definitiva de 2020 respecto a la liquidación definitiva de 2019.

Los impuestos han crecido un 5,1% (3.406 millones más). Destacan los impuestos sobre la producción y las importaciones, que aumentan un 18,9% alcanzando la cifra de 17.467 millones, con un crecimiento de Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de un 17,4%.

Por su parte, los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio se incrementan en un 1,3%, hasta situarse en un total de 49.434 millones. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital ascienden a 2.921 millones de euros, lo que representa un 0,5% más que en 2021.

LA SEGURIDAD SOCIAL

De su lado, los Fondos de la Seguridad Social hasta noviembre de 2022 registran un superávit de 5.794 millones, frente a los 1.162 millones también de superávit del mismo periodo de 2021. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,44%, mientras que hace un año marcaba un superávit del 0,10% del PIB.

Este comportamiento es consecuencia de un crecimiento de los ingresos del 2,2%, destacando el buen desarrollo de las cotizaciones con un crecimiento del 4,8%, frente al leve descenso registrado en los gastos de un 0,3%.

Hacienda recuerda que desde marzo de 2020 las operaciones del subsector Fondos de la Seguridad Social han estado directamente afectadas por la crisis derivada de la pandemia del Covid-19. No obstante, los avances en el control de la misma, sobre todo con el proceso de vacunación, han motivado una reducción de su impacto económico.

Por su parte, el Sistema de Seguridad Social registra en noviembre de 2022 un superávit de 4.074 millones, el 0,31% del PIB, frente al superávit registrado en los once primeros meses de 2021, que alcanzó el 0,18% del PIB.

Los recursos han ascendido a 165.295 millones, 5.802 millones más que en 2021 y destaca el aumento en un 4,4% de las cotizaciones sociales. El número de afiliaciones en el Sistema en media mensual de todos los regímenes continúa incrementándose en 2022. Concretamente, en noviembre el incremento fue del 2,7%. Por su parte, el gasto se sitúa en 161.221 millones, lo que corresponde en gran medida con el gasto en pensiones, que crece en un 6,7%.

Por último, el FOGASA presenta un superávit de 186 millones hasta noviembre, frente a los 81 millones de superávit registrados en el mismo periodo de 2021.

últimas noticias

La forense decide que el detenido por el crimen de O Porriño no está en condiciones de declarar y seguirá hospitalizado

La forense ha determinado este jueves que el detenido por el crimen de O...

El bajo nivel de caudal del río Lérez lleva al Ayuntamiento de Pontevedra a recomendar moderar el consumo de agua

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Pontevedra ha aprobado este jueves diversas...

Investigan a una mujer de 38 años acusada de estafar con el alquiler de viviendas turísticas en la isla de Ons

Efectivos del puesto de la Guardia Civil de Marín (Pontevedra) investigan a una mujer...

Rural.- La Xunta ve «muy positivo» el primer uso del Es-Alert, que justifica porque «había muchísimo humo»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, hace una valoración "muy positiva"...

MÁS NOTICIAS

Contas detecta deficiente gestión del agua de municipios por no hacer un uso «sostenible» y falta de datos sobre costes

El Consello de Contas detecta una deficiente gestión de sistemas municipales en el ciclo...

El coste laboral sube un 5,2% en Galicia en 2024 mientras que en España el incremento es de un 3,9%

En 2024, el coste total bruto por persona trabajadora en Galicia fue de 33.878...

La ejecución de la Xunta de fondos europeos es del 67,8% en 2023: Contas urge «concentrar esfuerzos» en Next Generation

La ejecución de la Xunta de fondos europeos se sitúa en el 67,8% en...