InicioECONOMÍALa Xunta denuncia un "punto muerto" con los fondos europeos y urge...

La Xunta denuncia un «punto muerto» con los fondos europeos y urge una respuesta sobre las condiciones de los préstamos

Publicada el


El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta, Francisco Conde, ha denunciado una situación de «punto muerto» en relación con la adjudicación de fondos europeos para la recuperación, al tiempo que ha reclamado al Gobierno central una «respuesta inmediata» sobre las condiciones de los préstamos en este ámbito.

Este era, precisamente, el motivo «principal» de la conferencia sectorial de mejora regulatoria y clima de negocios a la que ha asistido Conde este lunes en la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

A su salida, y en declaraciones a los periodistas, Conde ha lamentado que «no se produjo ningún tipo de avances y se ha constatado la desconexión que tiene en estos momentos el Gobierno con la ejecución de los fondos europeos».

«Los proyectos que se están trazando no están encontrando ningún tipo de respuesta y sobre todo hay una enorme dificultad para poder identificar las medidas que pueden permitir la viabilidad de estos proyectos», ha criticado.

«TAN SOLO EL 30%»

Así, desde el punto de vista de los ‘Perte’ (planes estratégicos para la recuperación y transformación), ha asegurado que «tan solo se han convocado el 30% de las ayudas» y ha añadido que «apenas» se han dictado «un 13% de las resoluciones».

De ahí que censure la «enorme dificultad para que los inversores puedan tomar decisiones con el acompañamiento de los fondos europeos».

Por eso, el vicepresidente primero de la Xunta ha indicado que trasladó a la vicepresidenta «la importancia que tiene poder dar esa respuesta a los proyectos que el Gobierno gallego ha priorizado, que podrían dar una oportunidad para esa industrialización y transformación del tejido productivo».

«Precisamos una mayor agilización en la ejecución de los fondos pero sobre todo precisamos que permitan que las inversiones puedan acceder y esa respuesta sea efectiva», ha ahondado.

En lo que respecta a «la posibilidad de poder acceder a los préstamos», ha reprobado que «no hubo respuestas concretas». «Simplemente se nos trasladó la importancia de que se puedan trasladar aportaciones», ha comentado Francisco Conde, para a continuación señalar que «no hubo contestación a las que ya se trasladaron en su momento».

Por esto, ha considerado que la situación es de «impasse» o «punto muerto». «No conocemos las condiciones con las cuales las empresas pueden acceder a estos préstamos ni de forma concreta cuáles van a ser las condiciones de aplicación de los préstamos», ha hecho hincapié.

En este sentido, ha esperado «que haya una respuesta por parte del Gobierno» y le ha advertido de que «la cogobernanza tiene que ser real».

Que el Gobierno «traslade propuestas concretas y haya un diálogo efectivo y real con las comunidades autónomas» es en lo que ha hecho hincapié Conde.

Y es que, según ha recordado, hay «empresas con proyectos muy importantes en Galicia que no tienen concretado cómo poder acceder a estos fondos».

últimas noticias

La forense decide que el detenido por el crimen de O Porriño no está en condiciones de declarar y seguirá hospitalizado

La forense ha determinado este jueves que el detenido por el crimen de O...

El bajo nivel de caudal del río Lérez lleva al Ayuntamiento de Pontevedra a recomendar moderar el consumo de agua

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Pontevedra ha aprobado este jueves diversas...

Investigan a una mujer de 38 años acusada de estafar con el alquiler de viviendas turísticas en la isla de Ons

Efectivos del puesto de la Guardia Civil de Marín (Pontevedra) investigan a una mujer...

Rural.- La Xunta ve «muy positivo» el primer uso del Es-Alert, que justifica porque «había muchísimo humo»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, hace una valoración "muy positiva"...

MÁS NOTICIAS

Contas detecta deficiente gestión del agua de municipios por no hacer un uso «sostenible» y falta de datos sobre costes

El Consello de Contas detecta una deficiente gestión de sistemas municipales en el ciclo...

El coste laboral sube un 5,2% en Galicia en 2024 mientras que en España el incremento es de un 3,9%

En 2024, el coste total bruto por persona trabajadora en Galicia fue de 33.878...

La ejecución de la Xunta de fondos europeos es del 67,8% en 2023: Contas urge «concentrar esfuerzos» en Next Generation

La ejecución de la Xunta de fondos europeos se sitúa en el 67,8% en...