InicioECONOMÍAEl precio de la luz se duplica este lunes y se dispara...

El precio de la luz se duplica este lunes y se dispara hasta 136,74 euros/MWh

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este lunes hasta los 136,74 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 103,42% más en comparación con los 67,22 euros/MWh de este domingo y el precio más alto registrado desde el pasado 3 de enero.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará este lunes en 135,37 euros/MWh. El precio mínimo, de 90 euros/MWh, se dará entre las 04.00 y las 05.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 19.00 y las 20.00 horas, cuando será de 220 euros/MWh.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este lunes se situará en 1,37 euros/MWh.

UN 8,61% MENOS QUE SIN APLICARSE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 149,62 euros/MWh, lo que supone 12,88 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 8,61% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

PRÓRROGA DE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA

El Ejecutivo español quiere prolongar la ‘excepción ibérica’ al menos hasta finales de 2024 con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh) y así lo ha solicitado a Bruselas.

Sin embargo, la Comisión Europea ha trasladado a España y Portugal que la prórroga de la ‘excepción ibérica’ no puede ir más allá de diciembre de 2023, fecha en la que expira el marco temporal de las iniciativas de apoyo por la guerra de Ucrania, por lo que mientras la Unión Europea (UE) no lo modifique, la prórroga del mecanismo debe atenerse a él.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado que en caso de que se diese tal escenario, existe la posibilidad de que el marco temporal de ayudas por la guerra de Ucrania se amplíe y permita también una extensión de la solución ibérica más allá de diciembre.

También es posible que la ‘excepción ibérica’ deje de ser necesaria si durante la Presidencia española del Consejo, de julio a diciembre de 2023, se acuerda la reforma del mercado eléctrico, para la que el Gobierno español ya ha enviado su propuesta.

últimas noticias

El rector de la UDC, sobre la docencia de Medicina: «Por primera vez, estará recogido que se impartirá en A Coruña»

El rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, ha puesto en valor que...

La ‘dos’ del PPdeG celebra la condena a García Ortiz: «Es un mensaje contundente de que nadie está por encima de la ley»

La secretaria general del PP gallego, Paula Prado, ha celebrado este viernes la condena...

El comité de la fábrica de Ence en Pontevedra cifra en el 100% el seguimiento de la cuarta jornada de huelga

El presidente del comité de empresa de la fábrica de Ence en Pontevedra, Santiago...

Interceptado en Fene circulando sin carné un hombre investigado en ocho ocasiones por un delito contra la seguridad vial

La Guardia Civil interceptó en Fene (A Coruña) a un conductor multirreincidente que circulaba...

MÁS NOTICIAS

El comité de la fábrica de Ence en Pontevedra cifra en el 100% el seguimiento de la cuarta jornada de huelga

El presidente del comité de empresa de la fábrica de Ence en Pontevedra, Santiago...

Galicia, segunda comunidad con un mayor aumento en la facturación de la industria en septiembre, con un 9,5% más

La cifra de negocios de la industria subió un 9,5% en septiembre en Galicia...

Las ventas del sector servicios crecen un 10,7% en septiembre en Galicia, más que la media y el segundo mayor alza

El sector servicios de Galicia registró un aumento de su facturación del 10,7% en...