InicioECONOMÍAPatronales y sindicatos inician la negociación del convenio del metal de Pontevedra...

Patronales y sindicatos inician la negociación del convenio del metal de Pontevedra «sin conflicto y con mucho diálogo»

Publicada el


Patronales y sindicatos han constituido este viernes la mesa negociadora del convenio del metal de la provincia de Pontevedra con el objetivo de consensuar un texto «sin conflictos» y «con mucho diálogo».

En concreto, como representantes de la parte empresarial estarán Asime, Atra e Instalrectra, mientras que CC.OO., UGT y CIG defenderán los intereses de los trabajadores.

Así, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha puesto en valor la importancia de este convenio por el volumen del mismo, ya que afecta a unos 33.000 trabajadores y a más de 3.700 empresas del mundo de la automoción, la aeronáutica, la construcción de estructuras metálicas, los talleres de reparación de automóviles o los instaladores eléctricos, entre otros.

Por ello, ha destacado la importancia de «estar a la altura» y la voluntad de la parte empresarial, que no ha puesto «líneas rojas», de llegar a un acuerdo «sin conflicto y con mucho diálogo» para firmar un texto «de vanguardia» que marque la senda de otros convenios colectivos.

Mallón ha indicado que el aumento de los costes logísticos y energéticos o la carencia de personal cualificado son algunas de las principales dificultades del sector, que pese a todo tiene una «alta» carga de trabajo.

SINDICATOS

Por su parte, los tres sindicatos han explicado sus posiciones de partida para esta negociación. Xulio Fernández, el secretario comarcal de CIG Industria de Vigo, ha explicado que este convenio permitirá «empezar de nuevo» y conseguir solucionar varios aspectos sociales que no se recogían en el anterior, el cual no fue firmado por la CIG al entender que suponía una «pérdida de derechos».

Fernández ha subrayado la importancia de mantener los salarios vinculados al IPC, la búsqueda de una reducción «significativa» de la jornada laboral anual y la subrogación de los trabajadores de las empresas subcontratadas cuando pierden la concesión.

Celso Carnero, secretario general de CC.OO. Industria de Vigo, ha reivindicado la necesidad de llegar a un acuerdo todos los sindicatos y las patronales, destacando la importancia de mantener los suelos ligados al IPC.

Rubén Pérez, secretario general de Industria de UGT Vigo, ha defendido el convenio actual, «que ha permitido que los trabajadores no perdiesen poder adquisitivo» y ha subrayado la importancia del nuevo texto y de que todas las partes «estén a la altura de lo que la sociedad espera».

últimas noticias

La Xunta impulsa el arreglo en 2026 del acceso a las canteras de pizarra de Carballeda de Valdeorras (Ourense)

La Xunta impulsa el arreglo del acceso a la canteras de pizarra de Carballeda...

Ayuntamiento de Lugo ve «deficiente» el control de plagas de la Xunta y pide más trabajo frente al jabalí y la velutina

El Ayuntamiento de Lugo ha denunciado que el control de plagas llevado a cabo...

López Campos traslada a ayuntamientos de Pontevedra la adaptación de la ley de Patrimonio Cultural

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha mantenido este lunes...

Medio Ambiente y la Autoridade Portuaria de Marín buscan vías de colaboración para «optimizar su funcionamiento»

La Xunta y la Autoridade Portuaria de Marín buscarán posibles vías de colaboración en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta avanza en las autorizaciones para la construcción de 378 viviendas públicas en Ferrol, Lugo, Ames y Carballo

La sociedad de vivienda pública de la Xunta (Vipugal) ha autorizado la adjudicación de...

El BNG enmendará los presupuestos de la Xunta para aumentar en 15 millones los fondos del SAF y subir su financiación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación presentará una...

Vox ve a Alcoa San Cibrao «víctima» de la política industrial «pactada por PSOE y PP»

El portavoz nacional de Industria de Vox y diputado en el Congreso Alberto Rodríguez,...