InicioECONOMÍAPatronales y sindicatos inician la negociación del convenio del metal de Pontevedra...

Patronales y sindicatos inician la negociación del convenio del metal de Pontevedra «sin conflicto y con mucho diálogo»

Publicada el


Patronales y sindicatos han constituido este viernes la mesa negociadora del convenio del metal de la provincia de Pontevedra con el objetivo de consensuar un texto «sin conflictos» y «con mucho diálogo».

En concreto, como representantes de la parte empresarial estarán Asime, Atra e Instalrectra, mientras que CC.OO., UGT y CIG defenderán los intereses de los trabajadores.

Así, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha puesto en valor la importancia de este convenio por el volumen del mismo, ya que afecta a unos 33.000 trabajadores y a más de 3.700 empresas del mundo de la automoción, la aeronáutica, la construcción de estructuras metálicas, los talleres de reparación de automóviles o los instaladores eléctricos, entre otros.

Por ello, ha destacado la importancia de «estar a la altura» y la voluntad de la parte empresarial, que no ha puesto «líneas rojas», de llegar a un acuerdo «sin conflicto y con mucho diálogo» para firmar un texto «de vanguardia» que marque la senda de otros convenios colectivos.

Mallón ha indicado que el aumento de los costes logísticos y energéticos o la carencia de personal cualificado son algunas de las principales dificultades del sector, que pese a todo tiene una «alta» carga de trabajo.

SINDICATOS

Por su parte, los tres sindicatos han explicado sus posiciones de partida para esta negociación. Xulio Fernández, el secretario comarcal de CIG Industria de Vigo, ha explicado que este convenio permitirá «empezar de nuevo» y conseguir solucionar varios aspectos sociales que no se recogían en el anterior, el cual no fue firmado por la CIG al entender que suponía una «pérdida de derechos».

Fernández ha subrayado la importancia de mantener los salarios vinculados al IPC, la búsqueda de una reducción «significativa» de la jornada laboral anual y la subrogación de los trabajadores de las empresas subcontratadas cuando pierden la concesión.

Celso Carnero, secretario general de CC.OO. Industria de Vigo, ha reivindicado la necesidad de llegar a un acuerdo todos los sindicatos y las patronales, destacando la importancia de mantener los suelos ligados al IPC.

Rubén Pérez, secretario general de Industria de UGT Vigo, ha defendido el convenio actual, «que ha permitido que los trabajadores no perdiesen poder adquisitivo» y ha subrayado la importancia del nuevo texto y de que todas las partes «estén a la altura de lo que la sociedad espera».

últimas noticias

Letras Galegas.-El PPdeG reivindica el uso del gallego por parte de todos «para unir y no para dividir»

El Partido Popular de Galicia ha celebrado este martes en Muxía (A Coruña) un...

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

Un joven de 22 años, herido grave al sufrir quemaduras graves por una descarga eléctrica en Vilagarcía (Pontevedra)

Un joven de 22 años ha resultado herido de gravedad con quemaduras por una...

La Policía Nacional desarrolla un operativo antidroga con registros en la zona de Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional tiene en marcha un operativo en el marco de la lucha...

MÁS NOTICIAS

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

CyberHub se presenta en Galicia como un ‘think tank’ colaborativo de ciberseguridad

Sia, la compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad, presenta en Galicia CyberHub, un...

El Gobierno otorga más de 100 millones a proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado el listado...