InicioECONOMÍALas patronales, en la cumbre sobre el corredor atlántico: "Era hora" del...

Las patronales, en la cumbre sobre el corredor atlántico: «Era hora» del comisionado y «seguro que lo impulsará mucho»

Publicada el


El presidente de la patronal gallega, Juan Vieites, ha aplaudido que «hoy mismo» el Gobierno central «haya decidido» nombrar a José Antonio Sebastián Ruiz como comisionado para el corredor atlántico.

Por su parte, la presidenta de la federación de empresarios de Asturias, María Calvo, ha sido la primera en hacer mención a este anuncio durante la cumbre organizada por los presidentes gallego, asturiano y castellanoleonés para reclamar un impulso al corredor atlántico. «Nos alegra y seguro que impulsará mucho este proyecto», ha valorado.

En una cita marcada por la comunicación en paralelo del Ministerio de Transportes –trasladada a través de un extenso comunicado de prensa–, la mesa ‘Ferrocarril y dinamismo empresarial’ ha sido la primera después de la presentación de la estrategia a cargo del cluster de la función logística de Galicia.

Junto a Vieites y Calvo, esta mesa empresarial ha contado con la participación, también, del presidente de la confederación de empresarios de Castilla y León, Santiago Aparicio, quien, por su parte, ha advertido de que «todavía hay tiempo para hacer nuevas propuestas» sobre el corredor.

En su turno, además, Aparicio se refirió a las recientes declaraciones de la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, con las que garantizaba el compromiso del Gobierno con esta infraestructura.

VALLADOLID, PAJARES, FONDOS EUROPEOS

En cuanto a cuestiones concretas, ha apostado por vertebrar el «eje entre el Mediterráneo y el Cantábrico», así como la conexión «que puede servir para Galicia y Asturias» a través de Valladolid, «muy importante porque recala en Zaragoza».

Como portavoz de los empresarios asturianos, María Calvo ha enfatizado que las demandas del noroeste no son «un capricho» puesto que esta zona «no puede quedarse atrás» ni ser «una isla en Europa» y ha clamado por la finalización de las conexiones de alta velocidad.

En cuanto a la apertura de la Variante de Pajares, ha celebrado que será «un gran hito» pues se verá «culminada próximamente» y ha urgido un «calendario claro de apertura y frecuencias».

En su turno, Vieites ha resaltado la «fuerza y unión del noroeste» y ha advertido de que si no hay impulso de este corredor se pondrá a la región «en una situación difícil para dinamizar» y que sus empresas puedan ser «más competitivas».

Por ello, ha llamado a aprovechar el «volumen de fondos extraordinarios que ha puesto sobre la mesa la Unión Europea».

En otro orden de cosas, ha rechazado que haya «ataque a empresarios por parte de alguna administración» y ha pedido «sentidiño» y evitar «turbulencias», en aras de una estabilidad y «calidad institucional».

LA CONSELLEIRA NO SE REFIERE AL ANUNCIO

Ya en la siguiente mesa, del sector logístico, la conselleira de Infraestruturas de la Xunta, Ehtel Vázquez, no se ha referido al anuncio del ministerio, pero sí lo ha hecho el primer interviniente, Juan Diego Pedrero, el presidente de la asociación de empresas ferroviarias privadas de España.

«Se ha nombrado el comisionado. Por algo había que hacer este acto», ha dicho, antes de referirse a que José Antonio Sebastián Ruiz, el designado, es «un viejo amigo personal» y confesar que desconocía la noticia y que ya ha hablado con él.

«Tiene una visión claramente empresarial y creo que va a ser una herramienta importante», ha considerado sobre el comisionado, que dirigió una de las empresas que forman parte de su asociación.

«EXIGIR UN TRATO JUSTO»

Juan Diego Pedrero ha aprovechado su intervención para criticar, «sin hacer demagogia», la actitud del «lobby mediterráneo», que «ha tenido declaraciones desafortunadas» en su opinión.

Después de él, Fernando Pérez Aguado, presidente de la asociación de entidades gestoras de enclaves logísticos, ha hecho hincapié en que a su juicio es «de ley exigir un trato justo».

LOS PUERTOS TAMBIÉN PIDEN «COHESIÓN»

A continuación ha tomado la palabra, para referirse también a la «cohesión», el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega.

Su homólogo de Gijón, Laureano Lourido Artime, ha señalado que el ferrocarril está «en el ADN» de su puerto, afirmación que ilustrado con cifras sobre movimiento de mercancías.

También el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña, y el de A Coruña, Martín Fernández Prado, han expuesto cuestiones relativas a sus operaciones y la relevancia que para ellas tiene la red ferroviaria de mercancías.

«Me encantaría que pudiera salir la noticia de que a parte de comisionado tenemos un estudio sobre esta terminal y que pueda cumplir con los fines que busca», ha apuntado Vázquez Almuíña, en alusión a Guixar.

En el caso de Fernández Prado, entre otros aspectos, ha hecho referencia a fondos europeos ya asignados para A Coruña y ha recordado que ya están en marcha las obras del tren hasta Langosteira.

últimas noticias

Los Alba de Compostela premian por tercer año a quien no sale en los periódicos, pero «hace más grande» Santiago

El Teatro Principal de Santiago ha acogido este viernes, 25 de julio, la entrega...

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...

Una desarrolladora gallega crea una APP que permite organizar partidos de diferentes deportes y completar equipos

Una desarrolladora gallego-argentina ha creado la aplicación 'Falta-uno', que permite a los usuarios organizar...

Un incendio en una lancha afecta a varias embarcaciones en el puerto de Ribeira

Una lancha ha ardido en la mañana de este viernes, 25 de julio, en...

MÁS NOTICIAS

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Galicia y Madrid crece un 8,1% en el primer semestre de 2025

El tráfico en la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia creció un...

Más de 5.500 pisos turísticos logran en Galicia el número obligatorio para anunciarse en línea y 1.400 se quedan sin él

Un total de 5.640 pisos turísticos ya cuentan en Galicia con el número de...