InicioECONOMÍASindicatos valoran los datos del paro, pero piden políticas ante la "desaceleración...

Sindicatos valoran los datos del paro, pero piden políticas ante la «desaceleración económica» y problemas demográficos

Publicada el


Sindicatos han valorado este jueves los datos del paro publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Población Activa (EPA), aunque han pedido nuevas políticas ante la «desaceleración económica» y los problemas demográficos que sufre Galicia.

En este sentido, desde UGT Galicia han asegurado que los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2022 muestran dos cuestiones. Por un lado, el «impacto de la desaceleración económica actual» en el mercado de trabajo y, por otro, que se mantiene la «continua mejora de la calidad del empleo» gracias, según el sindicado, a la última reforma laboral.

Para UGT, el comportamiento del mercado laboral en 2022 arrojó resultados «favorables», pese al conflicto en Ucrania que «trastornó todos los pronósticos». La organización ha celebrado que en Galicia haya 79.900 asalariados indefinidos más que en diciembre de 2021 (+11,9%) y que se redujese el número de temporales un 30,6%.

«Estos datos de la EPA completan la imagen del conjunto de 2022, evidenciando que la calidad y cantidad en el empleo es mejor ahora que antes de la reforma laboral. Con todo, el mercado laboral sufre muchos problemas que requieren soluciones. Uno de ellos es el paro de larga duración, que este último trimestre se situó en 47.000 personas», ha añadido UGT.

Precisamente, otro de los «nubarrones» de la situación del empleo en Galicia es la situación de los hogares, ya que en la Comunidad un total de 52.300 familias tiene a con todas sus personas desempleadas.

DEMOGRAFÍA

Por su parte, la Confederación Intersindical Galega (CIG) ha puesto el foco en que la Comunidad perdió población activa y ocupada en el cuarto trimestre de 2022, alertando de un «grave problema estructural» tanto demográfico como laboral.

«Aunque la situación del paro en general podemos decir que tiene una tendencia positiva, hay que ir al fondo de la cuestión y ver cómo la tasa de actividad gallega es la segunda más baja de España, después de Asturias y, por lo tanto, al haber menos personas activas evidentemente la tasa de paro es más baja», ha indicado el secretario confederal de Empleo, Francisco González Sío.

Para él, ese es el verdadero problema, debido al envejecimiento de la población y la emigración de los más preparados «que se ven obligados a marchar a otras zonas de España y a otros países».

DATOS

El paro bajó en 3.700 personas en Galicia en 2022, lo que supone una caída del 2,73% respecto a 2021, mientras que el empleo creció en 13.200 puestos de trabjo (+1,21%), según datos del INE, recogidos por Europa Press.

De esta manera, el paro bajó una décima más en la Comunidad que en la media del total de España, donde esta cifra disminuyó un 2,6%, hasta 79.900 desocupados menos, con la creación de 278.900 empleos, un 1,4% más.

Así, el total de ocupados gallegos ascendió a 1,1 millones de personas, 9.200 menos que en el trimestre anterior, cayendo un 0,83% respecto a la encuesta de septiembre.

Por su parte, el número de parados gallegos a finales de año se quedó en las 131.400 personas, 3.500 menos que en septiembre, bajando un 2,58%.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Declaraciones del secretario de organización de UGT-Galicia, José Luís Fernández

Duración: 00:58

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=734647&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjc0OTIwMTM2LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.ULlob-7uCZzkfF-KYzzMB_jXH0eGZKP8Ii7IGbO4GvY

———————

últimas noticias

Investigadas tres personas de Cádiz, Sevilla y Baleares por extorsionar a empresarios de la zona de Boiro (A Coruña)

La Guardia Civil ha investigado a tres personas en las provincias de Cádiz, Sevilla...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

MÁS NOTICIAS

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...