InicioECONOMÍALa firma de hipotecas sobre vivienda en Galicia sube un 1,7% en...

La firma de hipotecas sobre vivienda en Galicia sube un 1,7% en noviembre, hasta 1.283 préstamos

Publicada el


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 1,7% el pasado mes de noviembre en Galicia respecto al mismo mes de 2021, hasta alcanzar los 1.283 préstamos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Esta cifra supone un incremento muy inferior al registrado de media en toda España, donde las firmas subieron un 9,3%, hasta 39.304 unidades, la mayor cifra en un mes de noviembre desde 2010.

En la Comunidad, el número de hipotecas subió un 5,5% entre octubre y noviembre y el capital prestado se situó en los 146,7 millones de euros, un 8,6% más que en noviembre de 2021 y un 2,1% más que en octubre.

En general, en Galicia se constituyeron 1.767 hipotecas sobre todo tipo de fincas, con un capital total de 185,1 millones. De estas, 1.711 eran fincas urbanas, con 177 millones de euros. Los bancos constituyeron el 95,7% de las hipotecas sobre fincas urbanas (que incluyen las viviendas), mientras que el resto fueron emitidas por otras entidades.

Además, se cancelaron en Galicia 1.826 hipotecas sobre fincas de todo tipo, de las cuales 1.294 eran viviendas.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 9,3% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 39.304 préstamos, la mayor cifra en un mes de noviembre desde 2010, cuando se firmaron más de 39.600 hipotecas, siempre según los datos difundidos este miércoles por el INE.

Con la subida interanual de noviembre, más de cuatro puntos inferior a la experimentada en octubre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 21 meses de ascensos interanuales consecutivos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,8% interanual en el penúltimo mes del año pasado, hasta los 147.673 euros, mientras que el capital prestado creció un 15,6%, hasta los 5.804,1 millones de euros.

En noviembre de 2022, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,73%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,55%, ligeramente por encima del 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.

El 34,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de noviembre a tipo variable, mientras que el 65,4% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde junio de 2021. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,12% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,80% en el caso de las de tipo fijo.

últimas noticias

Rural.- Dos incendios afectan al tráfico en Camariñas y Sanxenxo, y la superficie quemada en Meaño sube a 40 hectáreas

Galicia vive una nueva jornada en la que se registran varios incendios forestales. Dos...

Inaugurada la ampliación del Museo Massó en Bueu (Pontevedra), que duplica su espacio expositivo

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha inaugurado este martes...

Usuarios del complejo deportivo municipal de Samil denuncian el «abandono» y el estado «cochambroso» de pistas de tenis

Usuarios del complejo deportivo municipal de Samil, en Vigo, han denunciado este martes el...

La Xunta replica al PSdeG que Galicia es «una comunidad solvente» que respeta «los objetivos de déficit y endeudamiento»

La Consellería de Facenda ha replicado al PSdeG que Galicia es una comunidad solvente...

MÁS NOTICIAS

La Xunta replica al PSdeG que Galicia es «una comunidad solvente» que respeta «los objetivos de déficit y endeudamiento»

La Consellería de Facenda ha replicado al PSdeG que Galicia es una comunidad solvente...

La planta de Palas que hace harina con larva de mosca quintuplicará su producción con 100 millones de inversión

La planta de Alfaprogal, en Palas de Rei (Lugo), gestionada por la firma Bioflytech,...

Díaz avanza que convocará a la Comisión de Expertos para volver a revalorizar el SMI tras el verano

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado que a la...