InicioECONOMÍALos sindicatos convocan este lunes concentraciones en la Inspección de Trabajo e...

Los sindicatos convocan este lunes concentraciones en la Inspección de Trabajo e irán a huelga el miércoles

Publicada el


Los sindicatos con representación en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se concentrarán este lunes, a las 12.00 horas, ante las sedes del organismo en todo el país, para recordar al Gobierno que sigue sin cumplir con el acuerdo firmado el pasado 7 de julio de 2021.

CCOO, CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usess, las organizaciones convocantes, recuerdan que estas protestas se enmarcan dentro del «conflicto que se mantiene en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social» para lograr un refuerzo de la plantilla del organismo.

Los sindicatos reprochan al Ministerio de Trabajo y Economía Social y al Ministerio de Hacienda y Función Pública la falta de avances en el acuerdo firmado hace más de un año y medio, y el deterioro de los servicios de la Inspección ante la ausencia de medidas necesarias para corregir sus deficiencias.

Las organizaciones sindicales lamentan que la cartera que dirige la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, opte por el «silencio», mientras que el Ministerio de Hacienda y Función Pública «sigue oculto», y la Presidencia del Gobierno contesta con «dos folios» a sus exigencias.

Las concentraciones de este lunes, en más de 40 ciudades españolas, son acciones dentro «de la confrontación laboral abierta en la Inspección de Trabajo», que los sindicatos seguirán «endureciendo» si no obtienen respuestas favorables.

La siguiente protesta contra la Inspección de Trabajo será la huelga del miércoles, 25 de enero, que cuenta con el respaldo de todos los sindicatos del organismo.

«Será una nueva demostración del cansancio y hastío de la plantilla de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como de su disposición a llevar la pelea por la defensa de sus derechos, la pelea por defender el refuerzo de este organismo, la pelea por acabar con todas las deficiencias que se sufren en la ITSS hasta donde sea necesario», alertaron los sindicatos en un comunicado.

Los sindicatos denuncian la falta de personal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para atender a 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas. Además, sostienen que el año pasado quedó sin ejecutar más del 20% del presupuesto previsto para la Inspección de Trabajo.

El calendario de movilizaciones se ampliará hasta el 22 de febrero, fecha en la que los sindicatos prevén una nueva jornada de huelgas si el Gobierno sigue sin atender sus reivindicaciones y mantiene el incumplimiento del acuerdo de julio de 2021.

últimas noticias

Activado el plan ante el riesgo de inundaciones por las lluvias en Galicia

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior ha activado el plan especial para el...

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...