InicioECONOMÍAEl precio de la luz bajará este domingo un 38,6%, hasta los...

El precio de la luz bajará este domingo un 38,6%, hasta los 35,03 euros/MWh

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este domingo hasta los 35,03 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 38,59% en comparación con los 57,04 euros/MWh de este sábado.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situará mañana en 37,70 euros/MWh. El precio mínimo, de 11 euros, se dará entre las 06.00 y las 07.00 horas, mientras que el precio máximo se registra entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 128,97 euros.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este domingo se situará en -2,67 euros/MWh.

UN 47% MENOS QUE SIN APLICARSE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 66,65 euros/MWh, lo que supone 31,62 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 47,44% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

PRÓRROGA DE LA EXCEPCIÓN IBÉRICA

El Ejecutivo español quiere prolongar la ‘excepción ibérica’ al menos hasta finales de 2024 con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh) y así lo ha trasladado a Bruselas.

Sin embargo, la Comisión Europea ha trasladado a España y Portugal que la prórroga de la ‘excepción ibérica’ no puede ir más allá de diciembre de 2023, fecha en la que expira el marco temporal de las iniciativas de apoyo por la guerra de Ucrania, por lo que mientras la Unión Europea (UE) no lo modifique, la prórroga del mecanismo debe atenerse a él.

Así se lo trasladó la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, en su reunión de este miércoles, según han confirmado a Europa Press fuentes diplomáticas.

últimas noticias

Piden que la acogida tradicional de peregrinos sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial

El Museo de Navarra ha acogido este sábado la Jornada por la Salvaguarda y...

La Diputación de Lugo y el Ayuntamiento de Alfoz colaboran para mejorar la movilidad en el rural del municipio

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el teniente de...

El PSdeG acusa a la Xunta de «priorizar a los que más tienen» tras anunciar nuevas «rebajas fiscales»

La diputada socialista Elena Espinosa ha advertido que el anuncio de este viernes del...

Daniel Pérez (BNG), investido alcalde de Carballo con el compromiso de «recoger el legado que deja Evencio Ferrero»

Daniel Pérez (BNG) ha sido investido como nuevo alcalde de Carballo (A Coruña) en...

MÁS NOTICIAS

El Senado gastó 2 millones de euros en viajes de sus señorías hasta julio de 2025

El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la...

El BNG pide explicaciones a la conselleira do Mar por la «crisis productiva» de las rías y la gestión del sector

El BNG ha reclamado a la conselleira do Mar, Marta Villaverde, que "aproveche" su...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...