InicioECONOMÍAConsello.-Galicia informó de forma favorable 66 de los 140 parques eólicos y...

Consello.-Galicia informó de forma favorable 66 de los 140 parques eólicos y acelera la tramitación de los 48 que quedan

Publicada el


El plazo dado por el Gobierno central para la tramitación de los parques eólicos antes del 25 de enero es una fecha que «preocupa» en el Ejecutivo autonómico, si bien ya ha dado curso a 92 de los 140 proyectos presentados (de menos de 50 megavatios), de los cuales 66 han obtenido una declaración ambiental favorable y los otros 26 negativa, los cuales decaen automaticamente (no hay opción de recurrirlos).

Es el balance que ha llevado el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, al Consello de la Xunta. Tras la reunión del Gobierno que preside Alfonso Rueda, el responsable industrial del Ejecutivo autonómico dio los detalles de las tramitaciones en curso y explicó que se seguirán cursando los 48 parques restantes hasta el martes 24, cuando concluye el plazo.

De entre estos 48 parques –de menos de 50 megavatios–, aquellos que se queden sin una declaración de impacto ambiental podrán seguir con la tramitación ordinaria, pero perderán el permiso de acceso y conexión que concede Red Eléctrica, por lo que tienen que volver a optar al ‘enganche’. En lo que respecta a la tramitación de la Xunta, seguirá adelante –pendiente de esa resolución de Red Eléctrica–, en virtud de la excepción que la Xunta incluyó en la Ley de medidas administrativas y fiscales –conocida como ley de acompañamiento– que entró en vigor el 1 de enero de 2023.

Sin salir de los 48 parques eólicos pendientes, en ese paquete se encuentran cinco proyectos a los que el Gobierno autonómico viene de otorgarle el carácter de «prioridad de despacho» en el Consello de este jueves, tal y como le permite también la legislación autonómica. Este carácter prioritario se otorga a aquellas iniciativas vinculadas a una industria instalada y que, en todo caso, no supone la aprobación del proyecto, sino su evaluación prioritaria (por estar ligado a un contrato de compra venta de energía de más del 50 por ciento de la producción).

Se trata, en concreto, del proyecto de 78 megavatios en A Estrada y Cuntis, en la provincia de Pontevedra, que surtirán a la refinería de Repsol de A Coruña. En este sentido, Francisco Conde ha avanzado que habrá más iniciativas de este tipo (de prioridad de despacho) en próximas semanas.

últimas noticias

Trabajadores del sector de cuidados protestan en Santiago para reclamar a la Xunta mejoras laborales y salariales

Trabajadores de residencias privadas de mayores y centros de día, del servicio de ayuda...

El Congreso debate el martes una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará el próximo martes, 25 de noviembre, una...

La gallega Sandra Garrido pide personarse como víctima en posibles causas contra Israel por los ataques a la Flotilla

La activista gallega Sandra Garrido ha registrado una solicitud en la Audiencia Nacional para...

Los médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención Primaria

O'Mega, el sindicato médico más representativo en Galicia, rechaza los servicios mínimos que la...

MÁS NOTICIAS

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...