InicioSOCIEDADEn un mes entrará en vigor la obligación de un seguro para...

En un mes entrará en vigor la obligación de un seguro para las verbenas populares

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves el decreto por el que se regula el desarrollo de la Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de Galicia y que, entre otras cuestiones, establece la obligación de un seguro para las verbenas populares. Su entrada en vigor será en un mes, desde la publicación.

El texto incluye distintos aspectos relacionados con la organización de estos eventos y de los establecimientos y espacios abiertos al público en los que se celebren, así como la constitución del registro de empresas y establecimientos vinculados a estos sectores.

Entre otras cuestiones, se detalla la documentación y los requisitos técnicos en lo que atañe a las instalaciones portátiles y desmontables y a las atracciones itinerantes de feria.

En materia de seguros, se establece una regulación del capital mínimo que deben cubrir las pólizas de seguros de responsabilidad civil, diferenciando por tipología de actividad, por capacidades y si se trata de espacios al aire libre delimitados o no delimitados.

De este modo, se reconoce la singularidad de las fiestas y verbenas populares organizadas por agrupaciones o asociaciones de vecinos o por comisiones de fiestas, que deberán contar con un seguro de responsabilidad civil con una cuantía mínima de capital asegurado de 200.000 euros.

Todo ello, sin perjuicio de la contratación de pólizas de responsabilidad civil específicas por parte de titulares de las actividades en la fiesta o verbena como orquestas o instalaciones portátiles y desmontables.

ASISTENCIA SANITARIA

Por otra parte, se regula la asistencia sanitaria que se debe exigir en cada tipo de espectáculo público o actividad recreativa, diferenciando entre grandes y pequeños espectáculos: un botiquín de primeros auxilios en los establecimientos con capacidad inferior a 500 personas y espacios abiertos con cabida menor a 1.000 personas, mientras que en los locales de 500 a 1.000 personas y en los espacios abiertos con capacidad entre 1.000 y 5.000 personas también se requerirá disponer de un lugar para prestar primeros auxilios y una persona con conocimientos acreditados en asistencia sanitaria.

En los eventos con una previsión de asistencia superior a 2.000 personas tendrá que haber personal necesario para la prevención e identificación de las emergencias y por encima de los 5.000 asistentes se deberá constituir un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde el que coordinar los servicios de emergencias y sanitarios a través del Centro Integrado de Atención a las Emergencias (CIAE) 112 Galicia.

También se exigirá como mínimo un vigilante de seguridad por cada 1.000 personas que asistan al espectáculo. El texto hace referencia al derecho de admisión, señalando el procedimiento para la comunicación de las condiciones por parte de los ayuntamientos, y al procedimiento para la adquisición y cancelación de entradas y abonos.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...