InicioECONOMÍARural.- La Xunta convoca más de 17 millones en ayudas para los...

Rural.- La Xunta convoca más de 17 millones en ayudas para los ganaderos de la carne para paliar la crisis de precios

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes la resolución del Fondo Gallego de Garantía Agraria, dependiente de la Consellería de Medio Rural, por la que se convocan algo más de 17 millones de euros en ayudas para los productores de carne gallegos con el fin de mitigar las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.

Según ha informado la Xunta en un comunicado, se trata de una «medida urgente, extraordinaria y excepcional» para compensar las dificultades económicas que está atravesando el sector a causa del incremento de los costes de producción.

De este modo, el Gobieno gallego destina 17.156.000 euros, provenientes del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, para aliviar las dificultades económicas a las explotaciones productoras de los sectores de vacuno de carne, ovino, caprino, avícola y cunícola.

Estas ayudas buscan contribuir a mejorar los resultados económicos de todas las explotaciones y a facilitar su reestructuración y modernización, en particular con el objeto de incrementar su participación y orientación hacia el mercado, así como la diversificación agrícola.

Para acceder a las subvenciones, los solicitantes deben ser titulares de explotaciones que consten en alta en el Registro general de explotaciones ganaderas (RIEGA), entre otros requisitos.

De cara a la concesión de estas ayudas, que se tramitarán en régimen de concurrencia no competitiva, se determinan una serie de tramos asociados al tamaño o capacidad de las explotaciones beneficiarias.

Tal y como ha señalado la Xunta, las personas interesadas en estas ayudas tendrán un plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el Diario Oficial de Galicia para presentar sus solicitudes.

ESTRATEGIA DE DINAMIZACIÓN

Asimismo, para consolidar el sector hasta el año 2030, esta semana se ha presentado la Estrategia de dinamización del sector cárnico, que busca situar Galicia como región productora de referencia con un alto nivel de competitividad y sostenibilidad.

Para conseguirlo, y luego de un exhaustivo trabajo de análisis, diagnosis y diálogo de la mano del conjunto del sector en colaboración con la Fundación Juana de Vega, la Xunta trabajará en el marco de una planificación que se articula en 64 medidas y 174 acciones estructuradas en seis ejes estratégicos.

En concreto, según el Gobierno gallego, se persigue avanzar en un sector productor organizado y profesionalizado, en una industria competitiva que se encuentre impulsada por la tecnología y por el talento que garantice la soberanía alimentaria, así como en unos productos cárnicos gallegos mejor posicionados en los mercados nacionales e internacionales.

También se pretende lograr una cadena de valor «más transparente y equilibrada», una sociedad concienciada con la importancia de la producción cárnica gallega para el desarrollo rural y sobre el valor nutricional de la carne y, por último, un sector cárnico «más sostenible y resiliente».

POTENCIACIÓN DEL PAPEL DE LAS OFICINAS RURALES

Por otra parte, el Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes el decreto por el cual se modifica la estructura orgánica de la Consellería de Medio Rural y que refunde modificaciones anteriores.

Así, se plasma una estructura y funciones de la Consellería acordes con los principios de eficiencia y cumplimiento tanto de los objetivos fijados como de la asignación y utilización de los recursos públicos.

Entre las novedades destaca el cambio de denominación de las oficinas agrarias comarcales, que pasan a ser oficinas rurales, potenciando así su papel y sus funciones.

De este modo, según ha informado la Xunta en un comunicado, este cambio responde a una regulación «más racional de las actuaciones a desarrollar en ellas», por lo que la nueva denominación es «más acorde e idónea a su ámbito y funciones», mejorando así la atención que se presta a la población del rural a través de estas antenas en el territorio.

Asimismo, resalta la supresión de la Dirección Xeral de Desenvolvemento Rural que se integra en la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural. A consecuencia de la supresión, que está supeditada a la aprobación de los nuevos estatutos de la Axencia, se reduce el número de centros directivos de la Xunta al tiempo que «se gana en eficiencia en la utilización de los recursos públicos manteniendo las mismas competencias».

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el «valor y calidad» de la miel gallega y las condiciones de la Comunidad para su producción

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el "valor y la...

25N.- Rueda apela a la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha solicitado la implicación de toda la...

La exposición de Valcárcel sobre el Kumbh Mela alarga su estancia en el Museo de las Peregrinaciones hasta marzo de 2026

La exposición fotográfica de Manuel Valcárcel acerca del Kumbh Mela, el mayor encuentro religioso...

Fallece un hombre tras caer al agua en el puerto de O Grove (Pontevedra)

Un hombre perdió la vida tras caer al agua en la avenida de Beiramar,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta destaca el «valor y calidad» de la miel gallega y las condiciones de la Comunidad para su producción

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el "valor y la...

25N.- Rueda apela a la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha solicitado la implicación de toda la...

Vistas para sentencia dos demandas en Ferrol que reclaman anular condenas impuestas a víctimas del franquismo

Los Juzgados de Ferrol acogieron este martes la vista judicial de dos demandas que...