InicioECONOMÍALa CIG sitúa en el 4,83% la subida salarial en Galicia, frente...

La CIG sitúa en el 4,83% la subida salarial en Galicia, frente al 3,94% de media de la estadística de Trabajo

Publicada el


La CIG sitúa en el 4,83% la subida salarial registrada en 2022 en Galicia, frente al 3,94% que, de media, apunta la estadística sobre negociación colectiva del Ministerio de Trabajo.

En concreto, Trabajo fija el aumento en el 3,94% de media, con un incremento del 4,26% en el caso de los convenios de empresas y del 3,9% en el de los convenios de ámbito superior a la empresa.

Por su parte, la central nacionalista apunta a los datos de los consejos de relaciones laborales autonómicos. El gallego ubica la subida en el 4,83%, por encima del 4,57% de País Vasco y del 4,49% de Navarra.

De este modo, la comunidad gallega figura en primer lugar, mientras que, si lo que se sigue son las cifras de Trabajo, está en el tercero.

Al respecto, la CIG subraya la «rigurosidad y seriedad» del trabajo del Consello Galego de Relacións Laborais, que hace un análisis «pormenorizado» de los convenios que se firman a diario y tiene en cuenta cuestiones como las cláusulas de garantía salarial, ultraactividad y jornada pactada.

Para el secretario confederal de negociación colectiva, «lo que queda demostrado es que en los territorios en que el sindicalismo nacionalista es hegemónico, como en el caso gallego, vasco y navarro, se produce un mayor avance en las condiciones salariales y en la conquista de derechos laborales».

LA ESTADÍSTICA DE TRABAJO

De acuerdo con la estadística de Trabajo, los salarios pactados en convenio subieron un 2,78% hasta diciembre de 2022, cifra superior al dato acumulado de noviembre (2,69%), pero tres puntos inferior al último IPC adelantado, cuya tasa interanual se moderó en diciembre hasta el 5,8%.

A esta estadística, según precisa, le faltan revisiones posteriores por la inclusión de cláusulas de garantía salarial. Así, este incremento salarial es menor que la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2022 y está algo más en línea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

últimas noticias

Galicia registró en 2025 el verano climatológico más cálido de la serie histórica

Galicia registró este 2025 el verano climatológico (junio, julio y agosto) más cálido de...

Los sindicatos iniciarán movilizaciones el 16 de septiembre si Sanidad no retoma la negociación sobre el Estatuto Marco

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y...

Méndez (PSdeG) sobre las críticas de Inés Rey por el cese de Rivas: «el partido admite discrepancias no como otros»

La portavoz Parlamentaria socialista, Lara Méndez, ha asegurado, sobre las críticas de la alcaldesa...

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

MÁS NOTICIAS

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

La creación de empresas en Galicia crece un 16,4% en julio, con 355 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas creció un 16,4% en julio, al sumar...

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia sube un 7,7% hasta julio

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia superó los 5,64...