InicioECONOMÍALa CIG sitúa en el 4,83% la subida salarial en Galicia, frente...

La CIG sitúa en el 4,83% la subida salarial en Galicia, frente al 3,94% de media de la estadística de Trabajo

Publicada el


La CIG sitúa en el 4,83% la subida salarial registrada en 2022 en Galicia, frente al 3,94% que, de media, apunta la estadística sobre negociación colectiva del Ministerio de Trabajo.

En concreto, Trabajo fija el aumento en el 3,94% de media, con un incremento del 4,26% en el caso de los convenios de empresas y del 3,9% en el de los convenios de ámbito superior a la empresa.

Por su parte, la central nacionalista apunta a los datos de los consejos de relaciones laborales autonómicos. El gallego ubica la subida en el 4,83%, por encima del 4,57% de País Vasco y del 4,49% de Navarra.

De este modo, la comunidad gallega figura en primer lugar, mientras que, si lo que se sigue son las cifras de Trabajo, está en el tercero.

Al respecto, la CIG subraya la «rigurosidad y seriedad» del trabajo del Consello Galego de Relacións Laborais, que hace un análisis «pormenorizado» de los convenios que se firman a diario y tiene en cuenta cuestiones como las cláusulas de garantía salarial, ultraactividad y jornada pactada.

Para el secretario confederal de negociación colectiva, «lo que queda demostrado es que en los territorios en que el sindicalismo nacionalista es hegemónico, como en el caso gallego, vasco y navarro, se produce un mayor avance en las condiciones salariales y en la conquista de derechos laborales».

LA ESTADÍSTICA DE TRABAJO

De acuerdo con la estadística de Trabajo, los salarios pactados en convenio subieron un 2,78% hasta diciembre de 2022, cifra superior al dato acumulado de noviembre (2,69%), pero tres puntos inferior al último IPC adelantado, cuya tasa interanual se moderó en diciembre hasta el 5,8%.

A esta estadística, según precisa, le faltan revisiones posteriores por la inclusión de cláusulas de garantía salarial. Así, este incremento salarial es menor que la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2022 y está algo más en línea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...