InicioECONOMÍAEl número de usuarios de transporte urbano en Galicia crece un 12,2%...

El número de usuarios de transporte urbano en Galicia crece un 12,2% en noviembre, por debajo de la media nacional

Publicada el


El número de viajeros transportados en autobús urbano en Galicia superó los 4,85 millones durante el mes de noviembre, lo que supone un crecimiento del 12,2% en comparación con el undécimo mes de 2021, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

De esta manera, Galicia se situó entre las comunidades españolas donde menos ha subido el número de usuarios de buses urbanos, solo por delante de Aragón (+7,6%). De media, en España esta cifra subió un 15,3%, hasta 146,8 millones de personas.

En lo que va de año, los viajeros en este tipo de transporte público subieron en la Comunidad gallega un 19,3%, mientras que en el total del país este ascenso fue del 24,2%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, más de 423,9 millones de pasajeros utilizaron el transporte público el pasado mes de noviembre, un 17,7% más que en el mismo mes del año 2021, siempre según datos hechos públicos este miércoles por el INE.

El transporte urbano aumentó un 16,6% en tasa anual y el interurbano un 22,5%. Dentro del interurbano, destaca el incremento del 26,7% registrado en el transporte aéreo y de casi el 72% del ferrocarril de media distancia.

La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de noviembre respecto a octubre fue del -1,2%. Este descenso es inferior al registrado en tasa intermensual en los últimos años. Así el pasado año se registró un incremento del 1,6% frente a los descensos más acusados de los años anteriores: -6,7% en 2020, -8,8% en 2019 y -6,4% en 2018.

Los datos del INE muestran que el transporte urbano fue utilizado por más de 256 millones de viajeros en noviembre, un 16,6% más que en el mismo mes del año 2021.

El transporte por metro aumentó un 18,5% en tasa anual. El metro de Palma presentó el mayor incremento, del 46,2%, y el de Bilbao el menor, del 11,9%. Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Palma (24,0%), y la menor en Sevilla (8,4%).

El transporte urbano por autobús aumentó un 15,3% en noviembre respecto al mismo mes de 2021.

Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en Comunitat Valenciana (22,4%), Extremadura (21%) y Canarias (20,9%). Por su parte, Aragón (7,6%), Galicia (12,2%) y País Vasco(12,8%) registraron los menores incrementos.

Por otro lado más de 120,8 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en noviembre, lo que supone un incremento del 22,5% respecto al mismo mes de 2021.

Por tipo de transporte, el aéreo creció un 26,7%, por ferrocarril un 25%, por autobús un 20,4% y el marítimo un 6,4%.

Cercanías sube un 18,4% en el transporte por autobús y un 23,1% en el transporte por ferrocarril. La media distancia creció un 24,1% en el transporte por autobús y un 71,7% en el ferroviario.

Por último, la larga distancia aumentó un 50,1% en el transporte por autobús y un 12,9% en el ferrocarril. Dentro de este último, la Alta Velocidad creció un 15,1%.

TRANSPORTE ESPECIAL

En lo referido al transporte especial y discrecional los datos del instituto estadístico muestran como más de 47,1 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en noviembre, lo que supone un incremento del 11,8% en tasa anual.

El número de pasajeros del transporte especial subió un 0,9% y supera los 33,5 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar bajó un 1,8%, y el laboral aumentó un 11,8%.

Por su parte, el transporte discrecional creció un 52,3% respecto al mismo mes del año 2021, con más de 13,6 millones de viajeros.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...