InicioECONOMÍAEl 40% de los hogares lucenses llegan con dificultades a fin de...

El 40% de los hogares lucenses llegan con dificultades a fin de mes, un aumento con respecto a antes de la pandemia

Publicada el


El 40% de las familias de Lugo llegan con mucha dificultad a fin de mes, un dato que se ha visto incrementado tras la llegada de la pandemia. Son datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) que analiza el decano de la Facultad de ADE en Lugo, Roberto Bande, y que tilda de «preocupantes».

Los lucenses cobran, en términos netos, una media de 1.300 euros al mes y el principal componente del gasto de las familias son los alquileres: «En torno a un 40% del salario se destina al pago de la vivienda y esto es mucho».

Para el economista, la única forma de que este porcentaje de gasto descienda reside en que el precio de la vivienda disminuya «mediante incentivos económicos que favorezcan el alquiler de pisos a precios asequibles».

Un 15% de las familias lucenses viven en régimen de propietarios. «Ahora, quien tenga un piso va a tener que hacer frente a tipos de intereses más altos, el coste de las cuotas va a aumentar y si a esto le sumamos el pago de facturas se empieza a complicar el día a día».

Los problemas que provocan esta delicada situación económica son, para el experto, claros: «Los salarios no han aumentado y si lo ha hecho el coste de la vida».

Bande resalta que la solución tampoco podría pasar por una «subida generalizada de los salarios». Un ‘bum’ desmedido podría provocar una inflación «similar a la vivida en los años 70». «Es como un círculo: suben los salarios, aumenta el poder adquisitivo, las empresas suben los precios. Esto se convierte en un circulo del que salir es muy complicado, aparecen las recesiones, crisis…», explica.

El lucense cree que «las negociaciones de los salarios» va a ser algo muy «delicado». Por una parte, porque «no se puede permitir que los trabajadores menos favorecidos pierdan su poder adquisitivo». «Pero, al mismo tiempo, hay que calcularlo de tal manera que no se cree una espiral inflacionista», concluye.

últimas noticias

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...