InicioECONOMÍAGalicia estará entre las comunidades que más empleo destruya en el primer...

Galicia estará entre las comunidades que más empleo destruya en el primer trimestre, según un estudio de ManpowerGroup

Publicada el


Galicia estará entre las comunidades que más empleo destruya en el primer trimestre de 2023, según un estudio de ManpowerGroup.

La Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y las Islas Baleares prevén que el empleo crezca durante el primer trimestre de 2023 entre un 5% y un 7%.

Por el contrario, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha pronostican que la fuerza laboral se mantenga constante, mientras que en las demás regiones se estiman contracciones del empleo de hasta el 4%. Galicia, Asturias y Castilla y León serían las más afectadas.

Las microempresas son las que prevén una mayor destrucción de empleo, que podría alcanzar caídas del 9% en estas entidades, mientras que las grandes y medianas compañías estiman aumentar sus plantillas un 6% y un 4%, respectivamente.

Tras la ralentización económica experimentada a finales de 2022, las compañías españolas se muestran prudentes y siete de cada 10 empresarios no prevé hacer nuevas contrataciones durante el primer trimestre de 2023, lo que supondría que el empleo solo crecerá un 3% en ese periodo, según ha revelado ManpowerGroup en su Estudio de Proyección de Empleo.

Este incremento es un punto porcentual superior al que se produjo el trimestre anterior, pero supone una caída interanual de 31 puntos, pues el año 2022 comenzaba con una previsión de crecimiento del empleo del 34%.

El director de ManpowerGroup en España, Francisco Ribeiro, ha explicado que la cautela de los empresarios a la hora de contratar se debe a que «el mercado español es especialmente sensible a la incertidumbre», motivo que justifica que las previsiones de creación de empleo en España estén 20 puntos porcentuales por debajo de la media internacional, que augura un crecimiento del 23%.

Ribeiro ha atribuido las poco optimistas previsiones de generación de puestos de trabajo para 2023 a la necesidad de recualificación de los profesionales y a las exigencias de flexibilidad en la contratación que piden los empresarios para mantener su productividad.

EL SECTOR DE LA ENERGÍA, EL QUE MÁS EMPLEO DESTRUIRÁ

El sector de la energía y los suministros es el que maneja los peores pronósticos, vaticinando la destrucción del 16% del empleo. La industria y los servicios de comunicación también prevén reducciones del 2% en las plantillas.

Por el contrario, el sector de las nuevas tecnologías es el que más puestos crearía, con un incremento previsto del 8%. Lo seguirían el transporte, la logística y la automoción (5%), las actividades financieras e inmobiliarias (4%) y la salud y la industria farmacéutica (3%).

Sin embargo, las previsiones para estos sectores son menores que las del trimestre anterior, cuando la tecnología estimaba crear un 25% más de empleo y, el sector farmacéutico y de la salud, un 18%.

ESPAÑA, 20 PUNTOS POR DEBAJO DE LA MEDIA GLOBAL

A nivel global, se prevé que el empleo crezca un 23% durante el primer trimestre de 2023, 20 puntos porcentuales por encima de lo que se estima para España. Los mercados americanos son los que presentan las expectativas más optimistas, con un crecimiento del empleo del 34% en Canadá y del 29% en Estados Unidos.

En Asia se prevé que el empleo aumente un 25% al comienzo del año, con Singapur (33%), Australia (32%) e India (32%) a la cabeza, y en Europa se estiman crecimientos cercanos al 18%, siendo Austria (29%) el país que más puestos de trabajo pronostica crear.

últimas noticias

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

Un accidente de un camión que transportaba madera obliga a cortar la AP-9 en Portas (Pontevedra) al caer la carga

Un accidente de un camión que transportada madera ha obligado a cortar la AP-9...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...