InicioActualidadLa federación gallega de empresas inmobiliarias espera un 2023 "estable" en precios

La federación gallega de empresas inmobiliarias espera un 2023 «estable» en precios

Publicada el


La federación gallega de empresas inmobiliarias espera un 2023 «estable en precios», con menos operaciones de compraventa de viviendas y con un alquiler con incremento de precios y «más presión» de la demanda.

En su balance anual de transacciones inmobiliarias, la federación gallega destaca que el mercado de la vivienda en compraventa, tanto usada como nueva, cierra «el mejor año de la última década».

Y es que el año 2022 contabilizó en la comunidad gallega 21.200 transacciones, frente a las 19.815 de 2021, las 15.215 de 2020 y las 17.108 de 2019.

El precio a 31 de diciembre lo sitúa en 1.525 euros por metro cuadrado, cuando el máximo de la vivienda en Galicia se dio en el año 2007, con 2.225 euros por metro cuadrado.

PREVISIONES 2023

Respecto al ejercicio que viene, augura que los precios de venta «se estabilizarán en el primer cuatrimestre de 2023» y prevé que el mercado de la vivienda en arrendamiento «seguirá al alza y con menos oferta en el primer semestre del próximo año».

«Las grandes ciudades de Galicia no sufrirán una caída de precios de la vivienda a pesar de una posible recesión económica», de acuerdo con su pronóstico.

Por su parte, los bajos y locales comerciales vacíos «se incrementarán un 12/15% en el conjunto de Galicia en el primer semestre de 2023».

También espera que haya «menos concesión de hipotecas y más caras» y calcula que descenderán un 10% las compraventas de viviendas nuevas y usadas en el primer cuatrimestre.

Mientras, Vigo y A Coruña seguirán focalizando la mayoría de operaciones de compraventa de viviendas y centro de interés en inversión.

INFORME VIVIENDAS VACÍAS

El balance incorpora un informe de viviendas vacías en las siete principales ciudades de Galicia, que recoge que Ourense es la única ciudad de Galicia donde crece el número en la comparativa decenal.

Además, señala que el casco antiguo de Ourense es la zona de las siete grandes ciudades gallegas menos habitada con un 5,6%.

«La habitabilidad del casco histórico que únicamente suponía ya un 8,8% de la población de la ciudad hace una década, ahora solo supone un 5,6%», constata. «Y eso que el uso principal en el casco antiguo es residencial en un 95,23%», según añade.

INFORMES LOCALES VACÍOS

Por último, el estudio incluye un informe sobre locales vacíos en el circuito de comercialización en arrendamiento, que indica que «las modificaciones de ahorro energético (inasumibles económicamente para muchos pequeños negocios), el incremento de la factura de la luz y costes energéticos, y el final de la temporada estival está incrementando el cierre de actividades económicas y el aumento de locales comerciales vacíos en la totalidad de la comunidad».

La federación adelanta una previsión para el primer cuatrimestre del próximo año «demoledora» que puede incrementar el parque de locales comerciales en el circuito de comercialización en un 15/20% debido a la «fuerte desaceleración» de la economía prevista y el incremento de costes financieros y energéticos.

últimas noticias

Detenidas dos personas tras la desarticulación de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas en A Estrada

Dos personas han sido detenidas y un tercer varón está siendo investigado por la...

El puerto de Vigo avanza en la limpieza del vertido de aceite de palma, con el 90 % de los restos ya retirados

La Autoridad Portuaria de Vigo, junto a los servicios de Gardacostas y de la...

El seguimiento de la huelga de técnicos superiores sanitarios ronda el 57% en Galicia, según la Consellería de Sanidade

El seguimiento de la huelga de técnicos sanitarios ronda el 57% en el turno...

Raxoi licita la redacción del proyecto de conexión de Lavacolla (Sabugueira) a la red de abastecimiento municipal

La portavoz del gobierno local de Santiago, Míriam Louzao, ha anunciado la autorización del...

MÁS NOTICIAS

Galicia creció un 0,5 % en el tercer trimestre, por debajo de la media, según AIReF, y cinco CC.AA. crecieron por encima

Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la...

CSIF denuncia el despido de «4.000 bomberos forestales» y demanda un Pacto de Estado para fijar operativos mínimos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las comunidades autónomas...

La patronal textil ARTE convoca a sindicatos el 19 de noviembre para reanudar la negociación del convenio

La Asociación Retail Textil España (ARTE), que está integrada por Inditex, Mango, Primark y...