InicioECONOMÍAPesca.- El Congreso aprueba la Ley de Pesca Sostenible con la abstención...

Pesca.- El Congreso aprueba la Ley de Pesca Sostenible con la abstención de PP y BNG

Publicada el


El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, Ciudadanos, PNV, EH Bildu, la abstención de PP, Vox, BNG, Junts y PDeCAT y el voto en contra del PRC y Foro Asturias.

Tras superar su votación en el Pleno del Congreso, la norma pasa ahora al Senado, donde se tramitará en fase de ponencia, comisión y Pleno. En caso de introducir nuevas enmiendas en la Cámara Alta, el texto volvería al Congreso para su aprobación definitiva.

La norma pesquera tiene el objetivo de fortalecer la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, apostando así por un uso más eficiente y flexible de las cuotas pesqueras.

El proyecto aprobado por el Congreso pretende procurar que la actividad pesquera contribuya a la creación de empleo a la generación de riqueza y la cohesión social de las zonas costeras de España, así como el fortalecimiento del vínculo entre la ciencia y la acción política en esta materia.

Además, la nueva ley introduce la facultad de adoptar medidas para fortalecer la conservación y uso sostenible de los recursos pesqueros como la limitación del volumen de capturas o la regulación del esfuerzo pesquero, de los artes y aparejos utilizados, del peso o talla de las especies, o el establecimiento de vedas.

Por otro lado, el texto también incluye coeficientes reductores para la edad de jubilación de algunos colectivos de trabajadores del ámbito del mar y pesquero, cuyas profesiones son de gran desgaste.

SE INCLUYERON ENMIENDAS DE PNV Y BNG EN COMISIÓN

Durante su trámite en comisión, el proyecto de ley incluyó una enmienda del PNV para que la información contenida en los registros de buques de pescas sea bidireccional entre el Estado y las comunidades autónomas, de forma que tanto la Administración del Estado como las comunidades autónomas tengan conocimiento «en todo momento» de los buques registrados.

Asimismo, se incorporaron en comisión tres enmiendas del BNG para elaborar catálogo de enfermedades profesionales propias de los trabajadores del mar, una disposición para la garantía del derecho de voto de los tripulantes embarcados en altura y gran altura y otra para que las autoridades laborales promuevan, medien y favorezcan la consecución de convenios colectivos que garanticen condiciones laborales dignas a los tripulantes en la pesca de gran altura, altura y litoral.

La nueva normativa forma parte del compromiso programático que adquirió el Gobierno y que se sustenta en actualizar la Ley de Pesca Marítima del Estado, promulgada en el año 2001, para adaptarla a la situación y realidad actuales del sector, incorporando todas las novedades legislativas de ámbito comunitario y sobre la gobernanza de los océanos producidas en los últimos 20 años.

últimas noticias

La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura gallegas

El paraninfo del rectorado de la Universidad de Vigo ha acogido este viernes el...

El PSdeG critica que el proyecto de presupuestos de la Xunta supone «una pérdida de peso real» en la economía gallega

El PSdeG ha criticado que el proyecto de presupuestos para 2026 aprobado este viernes...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

El PPdeG recrimina al BNG que «repita falsedades» sobre la inspección de servicios sociales de la Xunta

La portavoz de Política Social del Grupo Popular, Raquel Arias, ha reprochado al BNG...

MÁS NOTICIAS

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...

CTAG vincula despidos y ERTE a la situación del sector y reafirma su compromiso con proyectos e inversiones en curso

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) ha emitido este viernes comunicado, tras...