InicioActualidadBaleares y Canarias encabezaron el repunte del PIB en 2021 y Galicia...

Baleares y Canarias encabezaron el repunte del PIB en 2021 y Galicia se situó por debajo de la media europea

Publicada el


Baleares y Canarias, las dos comunidades autónomas que más recortaron su PIB en 2020 por la pandemia, fueron precisamente las que más lo elevaron al año siguiente, en 2021, con avances del 10,7% y del 7%, respectivamente, según los datos de la Contabilidad Regional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo ha difundido este lunes estos datos tras incorporar a esta estadística regional la variación del PIB estimada para el conjunto de España en 2021 (+5,5%) publicada el pasado mes de septiembre.

De acuerdo con el INE, tras los avances en las islas, destacan también los crecimientos en Navarra y Cataluña, con subidas del PIB del 5,9% y del 5,8% en 2021, respectivamente.

En el otro extremo, con los incrementos menos acusados, se sitúan Castilla y León (+4,3%) y Aragón (-4,4%). En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el crecimiento del PIB fue algo más bajo, del 4% y del 4,1%, respectivamente.

Según Estadística, diez regiones presentaron en 2021 aumentos de su PIB superiores al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 5,4%. En el caso de Galicia, se situó ligeramente por debajo, en el 5,1%.

Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2021, con 34.821 euros por habitante, seguido de País Vasco (32.925 euros) y Navarra(31.024 euros). En este caso el PIB per cápita gallego se quedó en 23.499 euros.

En el otro extremo, con menor PIB per cápita, se situaron Andalucía (18.906 euros por habitante), Canarias (18.990 euros) y Extremadura (19.072 euros).

La media se situó en 25.498 euros por habitante y la de la Unión Europea en 32.430 euros. Seis regiones superaron el registro medio nacional y sólo dos (Madrid y País Vasco) sobrepasaron el promedio europeo.

GALICIA

La estadística publicada este lunes también recoge la renta disponible bruta de los hogares, per cápita, para el año 2020, que para Galicia alcanza los 15.157 euros por habitante, un 95,8% del total español.

Mientras, el PIB gallego de ese año, el 2020, representaba algo menos que la renta disponible bruta de los hogares, en concreto el 92% del español.

últimas noticias

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

MÁS NOTICIAS

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Funcionarios convocados por CSIF salen a la calle en Galicia para pedir al Gobierno una subida salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones...