InicioECONOMÍAA Coruña y Lugo, las ciudades gallegas en las que más ha...

A Coruña y Lugo, las ciudades gallegas en las que más ha caído ‘el gordo’, capitanean las provincias con mayor gasto

Publicada el


El próximo jueves, 22 de diciembre, los bombos del Sorteo Extraordinario de Navidad volverán a girar para repartir 2.520 millones de euros en premios, entre ellos el más codiciado, ‘El Gordo’, dotado con cuatro millones de euros a la serie y que todos los hogares confían en acertar.

Aunque tradicionalmente Galicia no ha sido la comunidad más agraciada, el gasto en Lotería por habitante está por encima de la media nacional y ha crecido considerablemente en relación al año pasado.

Así, según los datos de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), los gallegos gastarán de media 71,16 euros en este sorteo, 7,34 euros más que la media y tres euros y medio más que la inversión del año pasado. Los datos definitivos, no obstante, se conocerán cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos.

No obstante, la inversión de los gallegos en este sorteo es desigual. Así, la provincia de Lugo es la que prevé un mayor gasto, de casi 90 euros por ciudadano, lo que supone 6,15 euros más que en 2021. Por su parte, los coruñeses desembolsarán 77,75 euros, 5,42 euros más que el año pasado.

Por el contrario, en la provincia de Pontevedra, la Selae estima un gasto per cápita de 63,22 euros, frente a los 61,82 de 2021. A la cola de gasto en boletos para el sorteo está Ourense, donde se calcula que la inversión será de 51,60 euros por persona, 76 céntimos más que el año anterior.

De este modo, Loterías y Apuestas del Estado calcula que la población gallega comprará un total de 959.052 billetes, la mayoría de ellos en la provincia de A Coruña donde se estima la venta de 435.470 boletos.

A CORUÑA, LA MÁS AGRACIADA

En cuanto a los datos históricos, las provincias en las que hay una mayor inversión en Lotería coinciden con las capitales en las que más veces ha tocado ‘el Gordo’.

En concreto, A Coruña es la ciudad gallega más agraciada, dado que en ella ha recaído este premio en siete ocasiones –1903, 1958, 1974, 2003, 2012, 2014 y 2018). Asimismo, Lugo lo ha recibido en cinco ocasiones –1974, 1976, 1988, 2014 y 2018–.

Vigo, por su parte, ha recibido tres ‘Gordos’ en la historia de este sorteo, mientras que Pontevedra y Santiago han sido agraciadas dos veces y Ourense y Ferrol únicamente una, en este último caso en una fecha tan lejana como 1915, lo que implica que los ferrolanos llevan más de un siglo sin recibir ‘el Gordo’. Entre las localidades pequeñas que más llaman a la suerte destaca Carballo (A Coruña), donde el primer premio ha caído en tres ocasiones.

Por provincias, el máximo premio del Sorteo Extraordinario de Navidad ha recaído 21 veces en la provincia de A Coruña, 10 en la de Lugo, 14 en Pontevedra y dos en Ourense. Las 47 veces que ‘el Gordo’ ha tocado en Galicia en toda la historia del sorteo, sin embargo, se queda muy por debajo de la cifra de la ciudad de Madrid, una urbe que ha sido agraciada 82 veces.

últimas noticias

Activada la alerta naranja por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra para este martes

La Xunta ha activado para este martes la alerta naranja por temporal costero en...

ONG Rescate consigue integrar laboralmente a 700 de los 3.000 migrantes solicitantes de asilo que pasaron por la entidad

ONG Rescate ha conseguido integrar laboralmente a 700 de los 3.000 migrantes que han...

Consello.- Rueda considera «lógico» que se juzgue a Ábalos por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que ve "absolutamente lógico" que...

Consello.- Rueda reitera que es «inadmisible» ver al fiscal general en un banquillo y pide «dejar actuar a los jueces»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido en que es "inadmisible" ver...

MÁS NOTICIAS

El BNG presentará enmienda a la totalidad de los presupuestos gallegos y propone 110 millones extra para vivienda

El BNG presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos gallegos de 2026 que...

Galicia creció un 0,5 % en el tercer trimestre, por debajo de la media, según AIReF, y cinco CC.AA. crecieron por encima

Las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la...

CSIF denuncia el despido de «4.000 bomberos forestales» y demanda un Pacto de Estado para fijar operativos mínimos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que las comunidades autónomas...